Logo
MINNA

El barrio San Francisco tendrá un Espacio de Desarrollo para la Primera Infancia

Los ministerios de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentaron las acciones que desarrollarán en conjunto, como parte de la recuperación del complejo habitacional Bo. San Francisco de Zeballos Cué, Asunción.

Fue durante la firma de convenio por los ministros Walter Gutiérre del MINNA y Juan Carlos Baruja del MUVH, acuerdo que permitirá la construcción de un Espacio de Desarrollo Infantil (EDI), en un predio cedido por el MUVH, y que beneficiará a aproximadamente 600 niños de 300 familias que residen en el barrio.

El ministro Gutiérrez, explicó que el nuevo EDI atenderá a niñas y niños, desde los cuatro meses hasta los cuatro años de edad, etapa previa a la escolarización formal, «estarán cuidados, bien alimentados y protegidos durante esos primeros 1.000 días, que son los más importantes en la vida de todo ser humano». Destacó además que «esto permitirá a los padres ir a trabajar o estudiar con tranquilidad«.

Asimismo, indicó que los niños que crecen protegidos, bien alimentados y estimulados en un entorno libre de violencia desarrollarán todo su potencial en el futuro.

Gutiérrez agradeció al MUVH por ceder un espacio estratégico dentro del barrio San Francisco para la edificación del EDI. La licitación se realizará a fin de mes, y la construcción comenzará de inmediato para que el espacio pueda operar lo antes posible. La meta es recuperar el barrio modelo que fue en sus inicios.

Cabe señalar que éste no es el único Programa del MINNA trabajando en la zona; también funciona allí el Programa Abrazo, cuya sede se encuentra en fase de refacción.

La inversión en la educación en la primera infancia no es un gasto, sino una estrategia fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de un país, “al nutrir el potencial de los primeros días de vida, se construye un futuro más próspero, equitativo para toda la sociedad”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, manifestó su disposición para trabajar en esta nueva alianza con el MINNA, en línea con las directrices del #GobiernoDelParaguay, y que empieza la fase de recuperación de este barrio habilitado hace unos años.

Estuvieron el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández y el viceministro de Vivienda e Infraestructura del MUVH, Víctor Villasboa.

El departamento de Caaguazú contará con siete centros «Semillas del Futuro»

El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia «Semillas del Futuro», en la sede de la Gobernación de Caaguazú. El acto contó con la presencia del gobernador local, Marcelo Soto, así como el senador Silvio Ovelar, los viceministros Verónica Argüello de Desarrollo Regional y Juan Marcelo Fernández de Planificación, diputados, concejales departamentales, intendentes, miembros de la comunidad educativa e invitados especiales.

El ministro Gutiérrez, expuso que en Caaguazú se construirán siete Centros «Semillas del Futuro», que estarán ubicados estratégicamente en las localidades de; Coronel Oviedo, Yhú, Caaguazú, J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), Juan M. Frutos (ex Pastoreo), Repatriación y Tembiaporá.

Esta iniciativa del #GobiernoDelParaguay establece un nuevo modelo de gestión entre los gobiernos Central, Departamental y Municipal Su objetivo es que todos los servicios disponibles para la primera infancia, lleguen a cada niño de forma simultánea. Asimismo, se contempla la construcción de 100 centros de atención en todo el país.

El programa «Semillas del Futuro» promueve el desarrollo integral de niños y niñas desde la concepción hasta los 8 años. Esto se logrará a través de una metodología de atención que incluye el fortalecimiento de las familias, desde la captación y atención de la embarazada. Además, los centros ofrecerán espacios seguros con atención en áreas clave como nutrición, salud, educación temprana y estimulación oportuna.

Para fomentar el amor por la lectura, el departamento también dispondrá de una Bebeteca y un Bibliobús que recorrerán las comunidades más alejadas.

Antes de finalizar el acto, el ministro Walter Gutiérrez, el gobernador Marcelo Soto, y los intendentes de Juan M. Frutos (ex Pastoreo) Carlos Medina y Javier Godoy de Repatriación, firmaron un convenio tripartito de cooperación para la puesta en marcha el ambicioso Programa en los mencionados distritos.


Además, los presentes tuvieron la oportunidad de observar la maqueta de “Semilas del Futuro”, una representación a escala de los centros, así como la recreación de los espacios creados para niños y niñas de la primera infancia.

Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con las familiares de personas desaparecidas

En el marco del Decreto 1011/25 que implementa mecanismos de búsqueda y localización de personas desaparecidas, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez participó de la Conferencia de Prensa, junto a sus pares del Interior, Enrique Riera, de Mujer, Cynthia Figueredo, Fernando Ramírez, ministro de Educación y Gustavo Villate, de MITIC, así como referentes de la Policía Nacional, el Ministerio de Salud, Dirección de Migraciones, CONATEL y del Ministerio de Justicia, para brindar información sobre la creación y competencias de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas-CONADE.

Esta Comisión tendrá a su cargo la promoción y puesta en marcha de mecanismos que proporcionen datos seguros de personas desaparecidas, así como la búsqueda y localización inmediata de personas desaparecidas.

El ministro Gutiérrez, refirió que si bien la Policía Nacional es la encargada de liderar la búsqueda, “el Decreto Presidencial amplia y crear un sistema Nacional de búsqueda, vinculando a otras instituciones. Esta Comisión tiene como primera medida, la misión inmediata y de forma sucesiva, en estas primeras semanas, poder trabajar los lineamientos en los diferentes protocolos, que van a venir a agilizar los procesos de búsqueda”.

El ministro resaltó que “no importa de dónde o quienes fomenten la Ley de Búsqueda, sino que que se apliquen lo antes posible. Es decir, hay una urgencia que necesita una respuesta coordinada desde el Estado

También expresó que “si bien este decreto apunta al trabajo articulado y bien coordinado también con el sector privado, evidentemente vamos a requerir también convenios con telecomunicaciones y las diferentes plataformas para que se pueda activar esa alerta”.

Por ello se trabajará con las diferentes plataformas y el sistema de mensajería, desde el MITIC. También se apunta a la creación de un Registro Nacional de Personas Desaparecidas, que tendrá a su cargo el registro, seguimiento y actualización de datos, de manera que no hayan registros paralelos sin actualización o sin datos completos.

Este registro es muy importante y facilitará el intercambio de datos entre las instituciones intervinientes.

#GobiernoDelParaguay

El MINNA fortalece lazos y apoyo a la Primera Infancia en Misiones

En el marco de la Jornada de Gobierno en el departamento de Misiones, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) firmó convenios de cooperación con los municipios de Yabebyry y Ayolas. Además, entregó aportes financieros a las familias beneficiarias del Programa Abrazo y presentó al equipo técnico que trabaja en la región.

El ministro Walter Gutiérrez firmó los convenios de cooperación interinstitucional con los intendentes de Yabebyry, Ignacio Brizuela, y de Ayolas, Carlos Duarte, para la construcción de Centros de Atención Integral a la Primera Infancia en dichos municipios, en el marco del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia.

“Semillas del Futuro» es un programa impulsado por el Gobierno de Paraguay, para promover el desarrollo integral de la primera infancia, enfocándose en los primeros 1.000 días de vida como la etapa clave para el crecimiento físico, emocional y cognitivo. A través de la atención articulada entre distintas instituciones, ofrece servicios de salud, nutrición, estimulación oportuna y acompañamiento familiar. Con una inversión de 1.500.000 dólares en el primer año en el departamento de Misiones.

Asimismo, se llevó a cabo la entrega simbólica del cheque correspondiente a la inversión del MINNA en asistencia financiera para las familias beneficiarias del Programa Abrazo, cuyo monto asciende a G. 1.427.128.140 guaraníes. Este programa, emblema del MINNA, se encuentra en ocho distritos de Misiones y beneficia a 1.443 niñas, niños y adolescentes, impactando positivamente a 580 familias.

Para finalizar, se entregaron resoluciones de nombramiento y se presentó a los funcionarios que integran el equipo técnico del Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones #FamiliasDeLaGuarda del MINNA en Misiones, entre quienes se encuentran: trabajadora social, psicóloga, coordinadora y educadora itinerante.

Concepción contará con cuatro centros»Semillas del Futuro»

El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia «Semillas del Futuro» en el Salón Defensores del Chaco de la Gobernación de Concepción. Allí anunció que el primer departamento tendrá centros en las ciudades de Concepción, Horqueta, San Lázaro e Yby Yaú.

En el acto se desarrolló en la sede de la Gobernación local y estuvieron  presentes autoridades locales como la gobernadora Liz Natalia Meza, el diputado Arturo Urbieta, la diputada , Virina Villanueva, el intendente de Concepción,  Bernardo Villaba, concejales, e invitados especiales.

“Esta gran inversión representa el compromiso del #GobiernoDelParaguay con el desarrollo integral de los niños desde sus primeros años”, mencionó el ministro Gutiérrez al explicar los detalles del Programa Nacional de Atención a la Primera Infancia en el norte del país.

Cada departamento es visitado por el ministro del MINNA para socializar el programa, cumpliendo con un mandato del Consejo Nacional de Primera Infancia (CONPI).

«Semillas del Futuro» es una inversión estratégica en el capital humano del Paraguay. Su objetivo es asegurar que los niños, desde la concepción hasta los 8 años, reciban una atención integral que abarque salud, nutrición, educación y estimulación temprana. Se trata de sembrar bases sólidas para que cada niño pueda alcanzar su máximo potencial.

«Semillas del Futuro»  se construirán puntos clave del departamento. Cada uno de estos centros será un espacio dedicado al bienestar infantil, dotado de profesionales capacitados y recursos necesarios para brindar un cuidado de calidad.

Estos nuevos espacios garantizarán que las familias en Concepción tengan acceso a servicios fundamentales, desde controles de salud y nutrición hasta programas de estimulación temprana y apoyo a los padres.

«Semillas del Futuro» busca construir entornos seguros e inclusivos donde el aprendizaje y el juego se entrelacen con el fortalecimiento familiar. La expectativa es que este programa no solo impacte la vida individual de los niños, sino que también impulse el desarrollo social y económico de todo el departamento.

Mesa de trabajo MINNA, MEC y SENADIS para atención de niños y adolescentes con discapacidad en el ámbito educativo

En el marco del proceso de evaluación de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia POLNA 2014-2024 y el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia PNA 2022-2024, y la construcción de la nueva POLNA 2025-2035 y su respectivo Plan de Acción PNA 2025-2030, se incluyeron talleres de consulta y audiencia a grupos focales, entre ellos la población de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias.

El 1er. taller se realizó con familias usuarias de los servicios de la Secretaría por los Derechos de las Personas con Discapacidad-SENADIS, en abril pasado, donde se pudieron relevar situaciones de las familias relacionadas al derecho de educación y las dificultades de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el ámbito educativo.

A fin de canalizar y atender las situaciones con las familias, el MINNA articuló una Mesa de Trabajo con el Ministerio de Educación y Ciencias a través de su Dirección General de Educación Inclusiva y la SENADIS.

De esta forma se realizó una jornada de atención con las instituciones MEC, MINNA y SENADIS, y se brindó atención a situaciones particulares de cada familia. La actividad se realizó en la sede Central de la SENADIS.

La actividad contó con la participación de la ministra de la SENADIS, Yody Marlene Ledesma, la viceministra de Desarrollo Regional del MINNA, Verónica Argüello, la directora general de Educación Inclusiva, Alba Martínez del MEC y técnicos de las instituciones.

El departamento de Paraguarí tendrá cinco Centros de Atención Integral a la Primera Infancia

En el Salón Auditorio de la Gobernación de Paraguarí, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia «Semillas del Futuro».

Estuvieron presentes la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate; intendentes del departamento; diputados; representantes de organismos del Estado y padres de familia, entre otros.

Este programa, presentado oficialmente por el presidente Santiago Peña, representa la mayor inversión del Gobierno del Paraguay en primera infancia, y apunta al desarrollo integral de los niños desde la concepción hasta los 8 años.

Esta inversión contempla la construcción de 100 centros a nivel nacional, de los cuales cinco estarán ubicados en el departamento de Paraguarí, específicamente en los distritos de Yaguarón, Carapeguá, Paraguarí (capital departamental), Pirayú e Ybycuí. Cada centro «Semillas del Futuro» requerirá una inversión de 5.000 millones de guaraníes.

En estos centros se brindará atención integral que incluye salud, alimentación y estimulación oportuna. Además, se contará con servicio de Registro Civil, así como psicólogos y pedagogos, y el fortalecimiento de las familias a través de cursos de capacitación en oficios mediante el SNPP y otros talleres.

El ministro Gutiérrez resaltó la labor articuladora de la Primera Dama, Leticia Ocampo, impulsando la concentración de fuerzas en los distintos niveles de gobernanza, para que los mismos servicios, lleguen a los niños y niñas, en los mismos distritos.

Así mismo, reveló que cada departamento tendrá una bebeteca y un bibliobús móvil, «estos recursos fomentaran la lectoescritura y el fortalecimiento de entornos seguros, inclusivos y estimulantes que favorecen el aprendizaje, el juego, la socialización y el compartir en familia«, concluyó el ministro Walter Gutiérrez.


El 147 Fono Ayuda presentó el informe de registro de reportes de vulneraciones hacia niñas, niños y adolescentes

En el mes de mayo se reportaron a 1.275 niñas, niños y adolescentes, en situación de vulnerabilidad, operativizado a través de 565 personas que registraron su reporte a través del 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Cabe señalar que Fono Ayuda recibe varias llamadas al mes, pero una llamada registrada correctamente (que haya culminado el proceso de registro) puede reportar a uno o más niños, niñas o adolescentes. Este nuevo informe revela que el 51% de niños y adolescentes reportados son del sexo masculino, y el 49% son niñas; del 100 % de niños y adolescentes, el 54% son niños y niñas de primera infancia, es decir, niños de entre 0 a 8 años.

Así mismo cada niño o adolescente puede estar en situación de una o más vulneraciones, por ello el informe del 147 registró 1.667 vulneraciones de derechos, entre los que sobresalen, la cantidad de registros o casos de maltrato que es de 494; 211 casos de situación de calle; 118 registros de abuso sexual y 13 de explotación sexual (se adjunta estadística).

Todos los reportes fueron derivados a los órganos competentes del sistema jurisdiccional, integrantes del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos –SNPPI. Estas derivaciones cuentan (según necesidad y solicitud de fiscales o jueces intervinientes) con el apoyo y seguimiento de profesionales del Dispositivo de Respuesta Inmediata– DRI del MINNA.

Los reportes sobre niñez y adolescencia en situación de calle, recibidos al 147 Fono Ayuda, fueron verificados y abordados por los #ChalecosRojos del Dispositivo de Respuesta Inmediata-DRI Calle, los cuales cuentan (a partir de la intervención) con ficha social y seguimiento de caso.

El mayor número de reportes de todo el año, continúa marcando al departamento Central, como el más elevado, siendo Asunción, la ciudad desde donde provienen la mayor cantidad de reportes. En cuanto a otros departamentos le siguen (en número descendente) Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.

147 Fono Ayuda brinda asesoramiento, además contención en caso de ser necesario, y deriva a las instancias jurisdiccionales, mayormente al Ministerio de la Defensa Pública, al Ministerio Público, a las CODENIs, a Policía Nacional, etc., integrantes del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos-SNPPI; así mismo realiza los seguimientos correspondientes.

Si ves violencia, tenés conocimiento de algún tipo de vulneración de derechos de niñas, niños o adolescentes, o sos víctima, llamá al 147 Fono Ayuda, al 911 Policía Nacional o al 133 Defensoría de la Niñez y la Adolescencia – Ministerio de la Defensa Pública.

El #GobiernoDelParaguay impulsa nueva inversión en niñez en Itapúa

En el marco de la Jornada de Gobierno en Encarnación, Itapúa, el presidente Santiago Peña, junto a la Primera Dama, Leticia Ocampos y el Ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron la inversión que se llevará a cabo en Encarnación, con la construcción y refacción de un nuevo Espacio de Cuidado para el Programa Abrazo en el Bo. San Pedro de esa ciudad.

Así mismo entregaron un cheque simbólico por valor de 1.205 millones de guaraníes, que será la inversión que contará con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá para la refacción y construcción del Espacio mencionado, en un predio cedido por la Diócesis de Encarnación.

La ceremonia se realizó en la sede de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), y los itapuenses presenciaron la entrega simbólica de aportes, de manos del ministro Gutiérrez, a beneficiarios del Programa Abrazo del departamento de Itapúa, así como otros programas destinados a la niñez y la adolescencia del departamento.

Este proyecto se lleva a cabo mediante la vigencia de un convenio de cooperación entre el MINNA, la Entidad Binacional Yacyretá y la Diócesis de Encarnación, organización religiosa, que cede en usufructo de una casa que será reacondicionada, reestructurada, además de la construcción de 2 espacios más en el lugar, donde funcionarán la cocina y el comedor.

Durante el acto también se entregaron aportes en forma simbólica a la Municipalidad de Cambyretá para el fortalecimiento de la CODENI y al Programa de Desarrollo (PRODE) para usufructo en los proyectos destinados a la práctica de básquetbol para apartar a niños y adolescentes de las drogas.

De igual forma, se presentaron los equipos especializados forman parte del Programa Nacional de Cuidado Alternativo y de Adopción #FamiliasDeLaGuarda, enfoco en la búsqueda de familias acogedoras y adoptantes en atención del cumplimiento de la Ley que promociona el derechos de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia.

El MINNA y MDP refuerzan compromiso contra el abuso hacia niñas, niños y adolescentes

En el marco de la campaña contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes del Paraguay #TodosSomosResponsables, impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), el Ministerio de la Defensa Pública lanzó su programa de difusión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

Durante el acto, el Defensor General, Javier Esquivel, hizo hincapié en la necesidad de redoblar esfuerzos en la protección de niños, niñas y adolescentes, y solicitó al Consejo de la Magistratura la conformación de ternas para nombrar defensores de Niñez y Adolescencia.

Esquivel puso énfasis en el trabajo coordinado entre la Defensoría y el MINNA en varios puntos, como, «proteger y asegurar el acceso a la justicia es nuestro compromiso y obligación». También mencionó que aún existen «deudas pendientes» en temas relacionados con el «cuidado de los cuidadores». Por último expresó, «reafirmamos nuestro compromiso como garantes del acceso a la justicia».

El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, indicó que este espacio de diálogo no es una reunión más, sino una señal de trabajo coordinado. Resaltó que los sucesos ocurridos con los adolescentes, (en forma reciente) indican que deben redoblar esfuerzos en la protección de la niñez.

El ministro Gutiérrez enfatizó en que «la protección de niñas, niños y adolescentes es un trabajo que debe hacerse entre todos los poderes del Estado, con las familias y otros espacios». En cuanto a las cifras de abusos sexual infantil, expresó que «no son sólo, sino cifras que marcan de por vida a una sociedad». Insistió en que la prevención de abusos es el camino.

El defensor Adjunto, Edgar Ríos Parquet, se refirió al programa de difusión de los derechos de la niñez y la adolescencia, como una herramienta que consolida el ejercicio pleno de los derechos.

Antes de finalizar la reunión, el ministro Walter Gutiérrez y el Defensor General, Javier Esquivel, firmaron un convenio de cooperación para el cumplimiento de los instrumentos internacionales ratificados por la República del Paraguay en materia de niñez, especialmente en lo referente a la asistencia jurídica gratuita para los solicitantes.

El acto contó con la asistencia de la viceministra de Desarrollo Regional, Verónica Argüello; el director de Asuntos Internacionales del MINNA, Alfredo Gaona; la directora del Instituto Técnico de la Defensoría, María José Méndez, entre otros invitados.

MINNA