PAIVAS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A NNA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL «PAIVAS»
El DEPARTAMENTO DEL “PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A NNA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL “PAIVAS” dependiente de la DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NNAS. Dentro del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia fue creada mediante Resolución MINNA 114/2023 con fecha de vigencia desde el 01 de setiembre del corriente, sin embargo, operativamente se encuentra en funciones y realizando intervenciones en casos de Abuso Sexual Infantil NNA desde el mes de octubre del año 2023.
Los OBJETIVOS del Departamento nace en función a la creación del “PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y ATENCION A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL” aprobada por Resolución CNNA Nº 03 2023 del CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, que se enmarcan en el compromiso de la República del Paraguay con los derechos de la niñez y la adolescencia, reconocidos y protegidos por la Constitución Nacional de la República, por la Convención sobre los Derechos del Niño (ratificada por Ley Nº 57/90, el Código de la Niñez y la Adolescencia y la Ley 6202/18 “Que adopta normas para la prevención del Abuso Sexual y la atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos sexual”.
Este Programa busca prevenir el abuso sexual, brindar una atención integral y especializada y proteger su integridad y su bienestar, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos.
En tanto, a nivel preventivo como de atención directa, se trabajará en el fortalecimiento de las familias, incluyendo actividades de educación y capacitación sobre derechos de la niñez y la adolescencia.
Incluye la implementación de acciones de apoyo financiero a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, como la entrega de recursos para mejorar la calidad de vida de los niños, las niñas y adolescentes, el acceso a servicios de salud y educación, la promoción de actividades deportivas y recreativas, entre otras.
Objetivos General del Programa Nacional de Prevención y Atención Integral del Abuso Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes es prevenir y reducir las situaciones de abuso sexual atender integralmente a las víctimas del delito y lograr la restitución de sus derechos.
Objetivos Específicos: Contribuir al Fortalecimiento de las Familias, Fortalecer la implementación a nivel nacional, Mejorar la capacidad y la calidad de respuesta de las instituciones y la articulación de sus acciones, Disponer de información veraz y oportuna, Investigar y sancionar a los responsables de abuso sexual en Niños, Niñas u Adolescentes por parte de Instituciones que conforman el Sistema de Justicia.
Acciones del Programa: Prevención: se enfoca en la implementación de estrategias y acciones para prevenir el abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, Protección y Atención Integral en servicios especialización que incluyen atención psicológica, medica, legal y social, Articulación interinstitucional se enfoca en la coordinación y articulación de las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Monitoreos, seguimiento y evaluación: se enfoca, a través de una plataforma, a la recopilación de datos, el análisis en tiempo real, el seguimiento eficiente y la generación automatizada de informes. Además, la mejora de la recopilación de datos, registro de todas las Instituciones intervinientes.
Funciones del Programa:Sensibilización y Educación para aumentar la conciencia sobre el abuso sexual, sus consecuencias, Apoyo y Asesoramiento a las víctimas de abuso sexual y sus familias, Difusión de protocolos, Fortalecimiento del acceso universal a la salud y la educación a ni niños, niñas y adolescentes, Rehabilitación, apoyo y reintegración a los niños, niñas y adolescentes.
Estructura del Programa:El Programa Nacional de Prevención y Atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual es una instancia creada por Ley Nº 6202/19 “Que adopta normas para la prevención del abuso sexual y la atención integral de los niños, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual” y diseñada en forma detallada por parte del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia.
Si bien, cada institución deberá crear o encomendar a una dependencia especifica la implementación del Programa conforme a su rol y funciones, el MINNA tendrá la responsabilidad funcional de la planificación, coordinación, seguimiento y evaluación del Programa.
Dentro de este ámbito dando cumplimiento se crea el Departamento del PROGRAMA DE PREVENCION Y ATENCION INTEGRAL A NNA VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL “PAIVAS”, dependiente de la Dirección de Protección y Promoción de los Derechos NNA dentro del MINNA.
El Programa PAIVASes de alcance Nacional cuyo objetivo es prevenir y reducir las situaciones de abuso sexual, atender íntegramente a las víctimas del delito y lograr la restitución de sus derechos. Principales beneficiarios: niñas, niños y adolescentes y sus familiares afectadas.
Las Instituciones que colaboran para el logro de los objetivos son: Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud y Bienestar Social, Ministerio Publico, Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno Departamental, Gobierno Local, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitah, Ministerio del Interior, Instituto Paraguayo del Indígena, Organización Humanitaria y Cooperación Internacional.
Actividad del PROGRAMA PAIVAS:
– Atención Integral a NNA víctima de abuso sexual, repuesta inmediata insitu o utilizando medios telemáticos, telefónicos o cualquier medio que permita la movilización del sistema con respecto a NNA y entorno familiar, aplicando la “ruta de intervención interinstitucional de atención integral del abuso sexual hacia niños” aprobado por resolución del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia por Resolución N1 4/21 en el marco de la Ley Nº 6.202/18 “Que adopta normas para la prevención del abuso sexual y la atención integral de los niños, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual”.
– Asistencia Alimenticia: Entrega de canastas básicas de alimentos no procesados y de leche maternizada, realizando un relevamiento de datos socio ambientales a fin de evaluar si la familia califica o no para la entrega de insumos, se tiene en cuenta, NNA víctimas de violencia sexual en todas sus formas, con entrega de canastas básicas de alimentos no procesados y entrega de leche maternizada.
Teniendo en cuenta que las denuncias ingresadas al servicio de Atención Telefónica 147 Fono Ayuda en su mayoría son remitidas al Sistema de Justicia Especializada en Niñez y Adolescencia, considerando el abordaje preventivo realizado por el Sistema Nacional de Protección Integral.
Esta dependencia ha clasificado el Abuso Sexual Infantil en 6 tipos las cuales son:
• Abuso Sexual Infantil: con presencia de coito
• Abuso sexual Infantil y embarazo: de cuya vulneración la victima ha quedado en gestación.
• Abuso Sexual Infantil por manoseo: en donde la víctima es violentada sin presencia de coito.
• Abuso Sexual Infantil entre pares: donde víctima y victimario sean menores de edad.
• Abuso Sexual Infantil por medios informáticos: en donde la victima recibe mensajes y/o imágenes de carácter sexual o es extorsionada por medios telemáticos.