El Ministro

WALTER EMILIO GUTIÉRREZ CABRERA
MINISTRO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Nació el 14 de julio del año 1988, tiene 37 años, está casado con Noelia Torres y es padre de Luciana Gutiérrez. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio experimental de la Universidad Católica de Encarnación (CEUCE), en la ciudad de Encarnación, integrando el cuadro de honor de su promoción.
ABOGADO Y DOCENTE, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Asunción, integrante del cuadro de honor de la promoción 2011.
ESPECIALISTA en Gobernabilidad, Gestión Pública y Gerencia Política, egresado de la “The George Washington University y la Universidad Columbia del Paraguay”.
MAGÍSTER en Asuntos Públicos y Gobernabilidad, egresado de la Universidad Columbia del Paraguay. Culminó la Maestría en Derecho Primario en la Universidad Nacional de Rosario, República Argentina.
DOCTOR EN DERECHO PÚBLICO con énfasis en Gobernabilidad, egresado de la Escuela de Gobierno de la Universidad Columbia del Paraguay. Tesis Doctoral aprobada con la máxima calificación 5F “SUMMA CUM LAUDE”, tema: “Reglamentación jurídica del procedimiento que regula el desarrollo del juicio político establecido en el artículo 225 de la República del Paraguay (Juicio Político)”.
ACTUAL MINISTRO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA de la República del Paraguay, siendo el Ministro más joven del Gabinete del Presidente Santiago Peña. Profesional de las ciencias jurídicas de nivel doctoral, con amplia formación y perfil en la gestión pública del Estado, administración pública y gobierno. Experiencia de 15 (quince) años en la función pública, tanto en la Corte Suprema de Justicia (Poder Judicial) como en el Poder Ejecutivo (Ministerio de la Niñez y la Adolescencia). Ejerció el cargo de Viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, desde el año 2019 hasta el 2023, ingresando a la Institución como Director Regional de Itapúa en el año 2014, con 10 años de experiencia en el sector de la niñez y la adolescencia y en la Institución, conformando la Comisión Nacional de Primera Infancia y el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia. Impulsor de políticas públicas como Semillas del Futuro y Familias de la Guarda.
En su proceso de formación también incluye experiencia en el exterior en el Estado de Israel en cuanto a generación de políticas públicas en el ámbito social; así como la representación del Estado Paraguayo ante las Naciones Unidas en La Haya, Holanda, en el marco de la Séptima Reunión sobre sustracción internacional de niños (2017), la representación del Estado Paraguayo ante las Naciones Unidas en Nueva York, EE.UU., en el marco del periodo de sesiones de la ECOSOC, sobre el tema Educación, Población y Desarrollo (2023).
También fue jefe de la delegación paraguaya para la presentación de la defensa del informe ante el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza (mayo 2024).
Acompañó al Presidente de la República Santiago Peña y su comitiva al debate del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (septiembre 2024).
Encabezó la delegación paraguaya en el Primer Congreso Ministerial para poner fin a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, realizado en Bogotá, Colombia (noviembre 2024).
Formó parte de la delegación judicial paraguaya que participó de la capacitación y observación sobre el trabajo social y la práctica legal inglesa en el cuidado y la protección de los niños en Reino Unido, para la implementación de programas de cuidados alternativos y adopciones en Paraguay (marzo 2024). Asimismo, formó parte de la delegación presidencial invitada por Reino Unido para impulsar la Carta Global respecto al Cuidado Alternativo y la Adopción, reconociendo las políticas públicas que se están implementando desde el Gobierno del Paraguay (julio 2025).