Logo
MINNA

El MINNA y Olimpiadas Especiales del Paraguay sellan un acuerdo para promover los derechos de niños con discapacidad

Niñas y niños de primera infancia haciendo ejercicios de psicomotricidad al aire libre en el Parque Ñu Guazú, fue la previa, para la firma de un convenio de cooperación vigente entre el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y la organización Olimpiadas Especiales del Paraguay (OEP).

Rubricaron los documentos el ministro del MINNA, Walter Gutiérrez, el presidente de la OEP, Luis Cáceres Brun, y como testigo de honor, el niño Gonzalo Godoy, quien minutos antes de la firma, participaba en las actividades preparadas por las educadoras, que incluyeron saltos y lanzamientos, para la coordinación motora, fuerza en las manos y lanzamiento de pelotas, así como otros ejercicios.

Mientras se desarrollaba el acto, niñas y niños de la Ecoescuela y Sábados Deportivos de la OEP y del Programa Abrazo de Luque, acompañados de sus padres y educadores, agitaban banderas paraguayas, homenajeando a la selección por la clasificación al mundial de fútbol.

El ministro Gutiérrez, expresó su alegría por dar continuidad a la alianza con la OEP, “alianza que empezó hace mucho, y que no es sólo una intención ni buenos deseos, sino una hoja de trabajo que viene desarrollándose. Tenemos muchos desafíos y este es el momento oportuno, porque el #GobiernoDelParaguay, viene apostando en la primera infancia y trabajando desde la inclusión. Tenemos claro que si empezamos temprano vamos a obtener resultados muy satisfactorios».

Por su parte, el presidente de la OEP, Cáceres Brun, expresó que el MINNA está poniendo en foco la atención a la primera infancia, que realmente es una posición donde se pueden ver resultados a largo plazo. «Es un momento histórico para nosotros en la OEP, porque somos una organización que se mueve a fuerza de voluntarios y de aquellos que de alguna manera tienen ganas de aportar su granito de arena en nuestro mundo, país, familia, nuestra comunidad, sin importar la condición con que uno haya llegado al mundo», señaló.

Mediante este acuerdo se ejecutarán acciones conjuntas de cooperación interinstitucional a nivel nacional para la promoción de los derechos y la prevención de toda forma de violencia y vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y acciones específicas, en coordinación con el Instituto Técnico Superior de la Niñez y la Adolescencia (ITSNA) y los Programas misionales.

Por su parte, la OEP se compromete a proveer el contenido y la metodología de las capacitaciones sobre el «Lineamiento Técnico para el Trato Adecuado a Personas con Discapacidad», del Ministerio de Salud.

El MINNA ofreció servicios con Ciudad Mujer Móvil en Carmelo Peralta

Hoy, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) participó del programa Ciudad Mujer Móvil, impulsado por el Ministerio de la Mujer en la ciudad de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay.

En el espacio habilitado por el MINNA, se desarrollaron actividades lúdicas con niños, niñas y adolescentes que acompañaron a sus padres a la jornada de servicios. A través del dibujo, la pintura y dinámicas recreativas, los participantes pudieron conocer y reflexionar sobre los derechos consagrados en el Código de la Niñez y la Adolescencia, así como también sobre la prevención del abuso y la explotación sexual, promoviendo un aprendizaje participativo, preventivo y creativo.

Asimismo, el MINNA brindó orientación psicológica y legal a personas en situación de vulneración o vulnerabilidad, con el objetivo de ofrecer respuestas inmediatas y acompañamiento adecuado a las familias.

De igual manera, el equipo del MINNA realizó una articulación interinstitucional con las diversas entidades presentes, con el fin de dar atención integral y oportuna a las problemáticas que afectan a la niñez y la adolescencia en la zona.

Con estas acciones, el MINNA refuerza su compromiso de garantizar la protección, promoción y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, trabajando de manera conjunta con otras instituciones del Estado para acercar servicios a las comunidades más alejadas del país.

Paraguay y Chile fortalecen la protección a la niñez a través de la cooperación técnica

En el marco del desarrollo del Proyecto de Buenas Prácticas en el Proceso de Adecuación del Modelo de Cuidado Institucional, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia recibió la visita de una delegación del Servicio Nacional de Protección Especializada de la República de Chile.

Durante la jornada, la misión técnica chilena presentó el tema “Gobernanza de un Sistema de Formación de Protección Especializada”, una propuesta que busca fortalecer la atención directa en los centros de cuidado a través de la especialización de los equipos técnicos. Esta iniciativa apunta a elevar la calidad de los servicios brindados a niñas, niños y adolescentes, promoviendo un modelo de atención más humano, profesional y centrado en los derechos.

En este espacio de cooperación técnica, también se compartieron experiencias de formación impulsadas por el Instituto Técnico Superior en Niñez y Adolescencia, destacando el compromiso institucional del Paraguay con la capacitación continua del talento humano que integra el sistema de protección.

Este intercambio forma parte de una estrategia regional para fortalecer las políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia, promoviendo una articulación efectiva entre los países, basada en el aprendizaje mutuo y la implementación de estándares de calidad en el cuidado institucional.

Misión técnica Chile visita el MINNA para intercambiar buenas prácticas en cuidados alternativos

En el marco del proyecto de “Buenas Prácticas en el Proceso de Adecuación del Modelo de Cuidado Institucional”, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia recibió la visita de una misión técnica del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia del Gobierno de Chile.

Con la presencia de la misión, en el país se busca el intercambio de experiencias en buenas prácticas, establecidas en las acciones realizadas por el país chileno en el marco de la transformación del cuidado alternativo.

En cuanto a los objetivos específicos, la idea es relevar información sobre las buenas prácticas chilenas en el proceso de transformación del modelo de cuidado institucional, e identificar las acciones comunes que puedan ponerse en práctica en las unidades ejecutoras del modelo de cuidado institucional.

El equipo fue recibido por el viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar Said, y la directora general de Cuidados Alternativos, Nadia Florentín y Nora Da Silva, de la Dirección General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas

La misión técnica chilena está compuesta por Virginia Alejandra Alvayay Neyra, directora regional de Ñuble del Servicio Nacional de Protección Especializada de Niñez y Adolescencia; Cristina Liliana Rodríguez Riveros, jefa del Departamento de Asistencia y Transferencia Técnica y Bernardita Loreto Cárdenas Maturana, del Departamento de Gestión Territorial de la División de Servicios y Prestaciones.

El MINNA articula protección de niños indígenas de Santaní

En atención a reclamos realizados por la Comunidad Indígena La Paloma de Santaní, departamento de San Pedro, el viceministro Eduardo Escobar Said de Protección Integral de Derechos, junto a los coordinadores Beatriz Acosta, del Servicio Fono Ayuda 147, Basilio Benítez del Programa de Atención Integral a la Niñez Indígena – PAINI y César Lezcano Jefe del Dispositivo de Respuesta Inmediata, acudieron al lugar para interiorizarse de los reclamos y a la vez brindar protección a los niños, debido a que líderes y otros adultos se encontraban cerrando una calzada de la Ruta 3, desvío a Santaní.

Luego de conversar con los líderes, el Equipo del MINNA, encabezado por el Viceministro Escobar Said, logró la protección de 25 niños y niñas de primera infancia en el Espacio de Desarrollo Infantil – EDI Santaní.

El viceministro de Protección Integral de Derechos del MINNA, escuchó a los líderes y se comprometió a canalizar los reclamos ante el INDI a la vez de ofrecer a las familias la posibilidad que los niños, niñas y adolescentes sean protegidos en un espacio de desarrollo infantil hasta tanto sean resueltos estos reclamos, a lo cual las familias accedieron que sean protegidos, considerando que la mayoría son niños y niñas de primera infancia, y la ruta donde se estaban manifestando es muy transitada y por ende peligrosa.

En el EDI, los niños recibieron el servicio de alimentación y recreación, junto a sus madres. Por otra parte se articuló una atención integral en salud, con la Región Sanitaria, ya que se detectó que habían algunos niños con problemas respiratorios.

El viceministro Escobar y el equipo del MINNA relevaron información que servirá para articular acciones interinstitucionales y responder de manera integral e institucional a las demandas de la Comunidad indígena.

Participaron también referentes de la CODENI de San Estanislao y la Policía Nacional.

Operativo Rally Itapúa: 1ra. Intervención en el Puesto fronterizo

Atentos ante las señales de vulneración, y alertados por el Puesto de Control Migratorio de Encarnación, el Equipo de Respuesta Inmediata, que se encuentra realizando labores en el marco del Operativo de Protección en Itapúa, acudió al llamado, sobre una situación, que involucraba a 2 niños de nacionalidad paraguaya, trasladados hacia la ciudad de Posadas, en el vehículo de una pareja de argentinos.

La Abg. Natalia Romero, jefa del Programa PAIVTES, constató que un niño de 7 años y una adolescente de 15 años,  se encontraban a bordo del vehículo mencionado, queriendo viajar al lado argentino, sin el permiso correspondiente. Al lugar, llegó la madre de los mismos, quien manifestó que la pareja de nacionalidad argentina, son amigos de la familia, que se encontraban hospedados en su domicilio y que habían salido a realizar compras, en compañía de sus hijos.

Luego de realizar la advertencia en relación a la responsabilidad de cuidado y protección de sus hijos, resaltando las consecuencias legales y de protección integral que implica delegar su atención a terceros, y en atención al evento masivo, los niños retornaron a su hogar con la madre, dejando constancia de la intervención.

Instamos a la ciudadanía en general, a evitar situaciones que pongan en riesgo la vida, salud e integridad de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de este evento internacional, atendiendo a la gran cantidad de congregantes, nacionales e internacionales.

Ante cualquier situación de vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia, comunicarse con el 147 Fono Ayuda o al 911 de la Policía Nacional.

Inicia Operativo de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Rally WRC 2025

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia arrancó el Operativo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el marco del Campeonato Mundial de Rally del Paraguay (WRC) 2025, que se lleva a cabo en el departamento de Itapúa.

El ministro Walter Gutiérrez, brindó una conferencia de prensa, donde indicó que “tenemos más de 180 funcionarios #ChalecosRojos, desplegados en puntos estratégicos, junto con las CODENI de los distritos del circuito motor, y el Sistema de Protección. Queremos que este Rally sea una fiesta segura también para la niñez”.

Así mismo, “tenemos 8 Espacios de Cuidado habilitados en distintos distritos, 1 habilitado 24 hs., donde los niños y niñas estarán protegidos. Este Operativo es histórico: por primera vez el país cubre un evento deportivo de esta magnitud con un Plan Integral de Protección a la niñez”.

El ministro Gutiérrez, instó a los funcionarios, a trabajar de manera articulada con las demás instancias de Protección, al tiempo de citar los dispositivos que estarán en funcionamiento hasta la finalización de la competencia internacional.

Destacó que el Operativo llevo meses de preparación y que incluyó capacitación en todos los niveles, turismo, hotelería, plataformas de transporte, taxistas, entre otros.

Por su parte el viceministro, Juan Marcelo Fernández, de Planificación, Programas y Proyectos, habló de los equipos técnicos que están realizando las labores de monitoreo y abordaje en terreno, y enfatizó en los planes  previos para la coordinación del trabajo con otros organismos del Estado, como el INDI, Migraciones y Turismo, de modo a cubrir todos los aspectos del evento deportivo de carácter internacional.

El Operativo cuenta con dispositivos especiales como 1 Puesto de Comando en la ciudad de Encarnación que funcionará las 24 horas, incluido el servicio de pernocte para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sumado a 7 Centros de Protección, en varias localidades del circuito motor, que estarán habilitados de 7 a 16 hs.; Monitoreo en Calle y Derivación de casos, para prevenir vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia.

Alrededor de 180 funcionarios participan en el Operativo, junto a referentes de las CODENI de los distritos involucrados en el circuito motor, y del Sistema de Protección (Fiscalía, INDI y Defensoría Pública).

Los Centros de Protección del MINNA se encuentran en los distritos de: Carmen del Paraná (Espacio de Cuidado), Trinidad (Guaviramí), Hohenau (Pradera Alta), Encarnación (Kuña ha Mita Kunu´u), Cambyretá (Arroyo Porá), Obligado (Reverendo Padre Pedro Rotter), Coronel Bogado (Espacio de Cuidado). En todas las sedes se ofrecerán servicios de cuidado, contención y alimentación complementaria.

Este operativo tiene como objetivo prevenir situaciones de riesgos asociados a trabajo infantil, explotación sexual y trata de niños, niñas y adolescentes. En este contexto, el MINNA emitió una serie de recomendaciones para tener en cuenta, tales como: no dejar a los niños sin supervisión, evitar exponerlos a largas horas bajo el sol; estar atentos a signos de alerta de abuso o explotación sexual, entre otras. Si ves o sospechas de alguna vulneración de derechos, acércate a los #ChalecosRojos o llama al #FonoAyuda 147 o al 911 de la Policía Nacional.

Operativo Rally Itapúa: Arranca Operativo de Protección durante el WRC 2025

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia lidera el Operativo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, durante el Campeonato Mundial de Rally del Paraguay (WRC) 2025, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.

El operativo contará con dispositivos especiales como 1 Puesto de Comando en la ciudad de Encarnación que funcionará las 24 horas, incluido el servicio de pernocte para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sumado a 7 Centros de Protección, en varias localidades del circuito motor, que estarán habilitados de 7 a 16 hs.; Monitoreo en Calle y Derivación de casos, para prevenir vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia.

150 funcionarios participarán en el Operativo, junto a referentes de las CODENI de los distritos involucrados en el circuito motor, y del Sistema de Protección (Fiscalía, INDI y Defensoría Pública).

Los Centros de Protección del MINNA funcionarán en los distritos de: Carmen del Paraná (Espacio de Cuidado), Trinidad (Guaviramí), Hohenau (Pradera Alta), Encarnación (Kuña ha Mita Kunu´u), Cambyretá (Arroyo Porá), Obligado (Reverendo Padre Pedro Rotter), Coronel Bogado (Espacio de Cuidado). En todas las sedes se ofrecerán servicios de cuidado, contención y alimentación complementaria.

Este operativo tiene como objetivo prevenir situaciones de riesgos asociados a trabajo infantil, explotación sexual y trata de niños, niñas y adolescentes. En este contexto, el MINNA emitió una serie de recomendaciones para tener en cuenta, tales como: no dejar a los niños sin supervisión, evitar exponerlos a largas horas bajo el sol; estar atentos a signos de alerta de abuso o explotación sexual, entre otras.

Si ves o sospechas de alguna vulneración de derechos, acércate a los #ChalecosRojos o llama al #FonoAyuda 147 o al 911 de la Policía Nacional.

Voceros: Walter Gutiérrez, Ministro de la Niñez y la Adolescencia
Juan Marcelo Fernández, Viceministro de Planificación, Programas y Proyectos
Contacto: Rodrigo Larrosa, Director de Comunicación del MINNA, Cel. 0986.211342

El MINNA articuló repatriación de 3 hermanas que vivían en Argentina

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) celebra el exitoso operativo de repatriación y reunificación familiar de tres hermanas de nacionalidad paraguaya, de 13, 7 y 6 años, quienes se encontraban bajo medida de protección especial en Argentina. Hoy, las niñas ya se encuentran seguras y protegidas en su entorno familiar.

El retorno seguro fue posible gracias a la coordinada articulación interinstitucional entre ambos países, liderada por la Dirección de Asuntos Internacionales del MINNA. Esta dirección, como Autoridad Central del Paraguay, activó los mecanismos de cooperación internacional para garantizar el interés superior de las niñas.

La labor contó con la invaluable colaboración del Consulado Paraguayo en Posadas, el juzgado especializado de niñez de la República Argentina y el servicio local de atención a la niñez de dicho país, quienes brindaron cuidado y contención a las hermanas durante todo el proceso. Asimismo, la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay fue clave para facilitar un ingreso ordenado y seguro al territorio nacional.

Después de un largo tiempo, y gracias a este esfuerzo conjunto, las niñas fueron recibidas en Paraguay por su abuela materna y una tía, quienes asumieron su cuidado y se encargarán de brindarles un ambiente seguro, protector y estable, que les llevará a la restitución integral de sus derechos.

Desde el MINNA, reafirmamos nuestro compromiso de velar por cada niño, niña y adolescente paraguayo, sin importar dónde se encuentren, trabajando incansablemente para garantizar su derecho a vivir en familia.

#GobiernoDelParaguay

#OperativoWRCItapúa: UNICEF dona Chalecos y otros insumos para el Operativo Rally 2025

El ministro Walter Gutiérrez y el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, recibieron nuevos Chalecos Rojos, y otros insumos donados por UNICEF Paraguay, en apoyo a las acciones de prevención y protección durante el Operativo de Protección #WRC2025.

Durante el acto de entrega el ministro Gutiérrez, agradeció la cooperación de UNICEF, destacando que los Chalecos se usarán como distintivo principal del Dispositivo de Respuesta Inmediata, en el Operativo de Protección durante el Mundial de Rally, que se llevará a cabo próximamente en el departamento de Itapúa.

La directora de UNICEF Paraguay, Rosana Vega, expresó su satisfacción al ver que Paraguay toma la posta en la protección y prevención de hechos punibles contra la integridad de niños y niñas, durante un evento internacional de tal envergadura como los será el Rally, “felicito al Ministerio de la Niñez, por el despliegue de este Operativo; no podemos dejar de apoyar esta iniciativa, con todo lo que esté a nuestro alcance, para que el Rally no de saldos negativos a la infancia”.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) prevé un Operativo con un equipo técnico de más de 100 funcionarios, habilitando 7 Puntos de Atención, que se habilitarán en horario de 8 horas, que estarán en Cármen del Paraná, Guaviramí, Hohenau, Encarnación (Centro Añua San Cristóbal), Cambyretá, Obligado, Cnel. Bogado, sumado al Espacio de Cuidado Kuña ha Mita Kunu’u de Encarnación, que estará habilitado 24 horas, para la protección de niñas, niños y adolescentes.

Por indicación del Presidente de la República, Santiago Peña, todas las instituciones gubernamentales están colaborando en este evento. Para el MINNA, la seguridad y la prevención durante el desarrollo de la competición del deporte motor son de suma importancia.

#GobiernoDelParaguay

MINNA