Desde temprano y con varios actos, celebraron el 1er. año de funcionamiento del Programa Abrazo en Arroyos y Esteros. El Programa Abrazo es una de las principales iniciativas de protección social del Gobierno del Paraguay, gestionada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).
Asistieron el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, acompañado del gobernador de Cordillera, Denis Lichi y el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi Vera.
Antes del desayuno que se compartió en el Espacio de Cuidado, la jornada incluyó un componente esencial para entender el impacto real del programa: visitas a las familias beneficiarias. Las autoridades, encabezadas por el ministro Gutiérrez, se trasladaron a los hogares para ver de primera mano cómo «Abrazo», ha influido en la vida diaria de la comunidad.
En esta localidad, el Programa Abrazo beneficia de forma directa a 130 niños, niñas y adolescentes, brindándoles un Espacio de Cuidado, con servicios de alimentación, recreación y apoyo escolar.
El primer aniversario del Programa Abrazo en Arroyos y Estero, fue celebrado con un desayuno con los niños y sus familias en el Espacio de Cuidado. Este aniversario se traduce en la ratificación del compromiso de seguir fortaleciendo la protección de niños, niñas y adolescentes del gobierno central en articulación con los gobiernos departamental y municipal.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) sostuvo una importante reunión de coordinación interinstitucional con representantes consulares de la Embajada de Francia, con el objetivo de proteger a una víctima de trata de personas y a sus hijos.
Durante el encuentro, se establecieron mecanismos de articulación para la asistencia de una connacional que, según las informaciones oficiales, fue víctima de trata en el país europeo. Además, se diseñó una ruta de intervención, amparada en el marco del Convenio de La Haya de 1996.
Este acuerdo internacional, que rompe las barreras geográficas para proteger a los niños, hijos de connacionales, permite al Estado paraguayo colaborar con autoridades de otros países para garantizar la seguridad y el bienestar de la niñez más allá de nuestras fronteras.
La cooperación es vital para asegurar que, en situaciones de vulnerabilidad, se apliquen medidas que consideren primordialmente el interés superior de los niños. Esto incluye la guarda, el acogimiento transnacional, el derecho de visita internacional, entre otras acciones de protección.
A través de esta acción, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia reafirma su compromiso con la cooperación internacional, demostrando que la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia no tienen fronteras. El MINNA continuará promoviendo la colaboración para garantizar la seguridad y el bienestar de cada niño, niña y adolescente paraguayo, sin importar dónde se encuentre.
La reunión contó con la participación de Alfredo Gaona, en su rol de Autoridad Central para la aplicación del Convenio de La Haya de 1996, Lourdes Fernández, directora de Protección y Promoción de Derechos y Elvira Santos, encargada de Cooperación Internacional del MINNA.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y el Club Sportivo San Lorenzo, renovaron convenio que establece como objetivo principal brindar protección y acceso al deporte a niños, niñas y adolescentes del Programa de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle (PAINAC). Además, se busca crear una política de protección infantil en las escuelas de fútbol del club.
El documento fue firmado por el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y el presidente del Club Sportivo San Lorenzo, Oscar Said, quien estuvo acompañado del Cuerpo técnico del Rayadito. Mediante este convenio, el Club Sportivo San Lorenzo se compromete a otorgar becas a los niños del programa PAINAC para que participen en las actividades formativas del club, permitir la entrada gratuita a los partidos de fútbol en su estadio, apoyar campañas de protección a la niñez y difundir las acciones conjuntas con el ministerio.
Por su parte, el MINNA se comprometió a capacitar al personal del club en seguridad y protección infantil y a colaborar en la creación de las políticas de protección infantil de la institución deportiva. Asistieron al acto el viceministro de Protección Integral de Derechos del MINNA, Eduardo Escobar Said; el exjugador de Olimpia y actual entrenador de fútbol del Sportivo San Lorenzo de la Primera División, Sergio Orteman, entre otras autoridades.
El ministro Walter Gutiérrez presidió la primera sesión del año del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, donde presentó el resultado de la evaluación de la POLNA 2014-2024. Dicho resultado es fruto de una amplia consulta pública realizada en todo el país, llevada a cabo durante Audiencias Públicas Departamentales, momento en que se realizaron aportes que servirán de base para la redacción de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2025-2035.
Con la presencia del defensor general, Javier Esquivel, el defensor adjunto, Edgar Ríos Parquet; la viceministra Verónica Argüello, de Desarrollo Regional, los referentes de los ministerios de Educación, Salud, Trabajo y Justicia; y en representación de la niñez y adolescencia, Rania Lichi, el ministro Gutiérrez, relató de forma detallada los resultados de la consulta pública y la posterior evaluación participativa de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia que rigió la década anterior.
De todos los análisis realizados, y con el soporte del Ministerio de Economía y Finanzas, se concluyó que en ese periodo hubo un incremento del 20 % en la inversión en niñez y adolescencia, pero que aún sigue siendo insuficiente. El ministro citó los principales programas emprendidos por el Gobierno del Paraguay, para que se traduzca esta inversión, como Hambre Cero, Ñande Roga Porã, el Programa Familias de la Guarda y Semillas del Futuro, entre otros.
En cuanto a la participación, mencionó que más de 2.000 personas participaron en la evaluación de la POLNA en los 17 departamentos, de los cuales 15 se hicieron en reuniones presenciales y 2 de forma virtual por las inclemencias del tiempo.
Una vez finalizado, los referentes dieron su respaldo a las acciones del MINNA y se comprometieron a seguir apoyando el proceso. Tal es el caso del defensor general, Javier Esquivel, quien dijo, “celebro este paso y seguiremos colaborando como siempre lo hicimos en casos de abusos, fortalecimiento del área de niñez y adolescencia, y otras leyes. Celebro los avances porque también son una oportunidad de aprender”.
Así mismo la viceministra de Desarrollo Regional del MINNA, Verónica Argüello, manifestó que existe una gran expectativa entre los integrantes del Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos-SNPPI, sobre los resultados de esta nueva POLNA, porque tuvieron la oportunidad de participar en su elaboración.
Una vez que terminado el periodo de debate y consulta, se aprobó el documento, se eligió al viceministro Juan Marcelo Fernández, de Planificación, Programas y Proyectos del MINNA, para presidir la comisión redactora de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2025-2035. Y un cronograma para la presentación de este documento, para el 31 de noviembre.
Para finalizar la sesión, el ministro Gutiérrez expresó que los principales avances y las buenas prácticas detectadas en esta parte de la evaluación de la POLNA anterior, resaltan el trabajo comprometido y mancomunado de todas las instituciones que integran el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, así como de las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad.
La delegación paraguaya encabezada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, con el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y del Ministerio de Justicia de Paraguay, participó de la Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente Niño Sur, realizada en el marco de la XLV Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos #RAADH del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Brasil.
La jornada contó con la participación de adolescentes integrantes de la RedSurca, quienes hicieron oír sus voces y aportes en defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en la región.
Durante las sesiones virtuales, el Estado paraguayo presentó los avances en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección, mediante los programas y acciones implementadas por el MINNA, y se trabajó conjuntamente en la definición del Plan de Trabajo Regional.
En el marco del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia «Semillas del Futuro», impulsado por el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), se llevó a cabo el acto de palada inicial para la construcción de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia.
La Gobernadora Departamental de Concepción, Liz Meza, acompañada por el Intendente Municipal de Concepción, Bernardo Villalba, el Presidente de la Junta Departamental, José Garcete, además de concejales municipales y departamentales, participaron de este significativo evento que marca el inicio de una obra de gran impacto social.
El proyecto contempla la construcción de 100 Centros de Atención en los 17 departamentos del país, y en el Departamento de Concepción se prevé la edificación de 4 (cuatro) Centros destinados a brindar atención integral y temprana, con especial énfasis en los primeros 1.000 días de vida de los niños y niñas.
Esta iniciativa constituye un esfuerzo conjunto entre del Ejecutivo, el Despacho de la Primera Dama, el PTI-PY, el MOPC y el MINNA, con el firme acompañamiento de los Gobiernos Departamentales, para fortalecer y ejecutar políticas públicas orientadas al bienestar de la primera infancia y de los sectores más vulnerables.
La gobernadora Meza, agradeció al Ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, a los viceministros y técnicos del MINNA, por su compromiso con la niñez paraguaya, especialmente con los niños y niñas del Departamento de Concepción. Asimismo reconoció al Presidente de la República, Santiago Peña, y al Vicepresidente, Pedro Alliana, por priorizar programas y acciones en favor de la niñez y la adolescencia del país.
Dirección General de Administración y Finanzas – Capital y Departamento Central
Profesional Junior Administrativo
Asistente Administrativo
Chofer
Dirección del Programa Abrazo
Ubicaciones: Capital y Departamento Central, Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera, Itapúa, Misiones, Ñeembucú y San Pedro.
Cargos:
Profesional Junior de Área Social
Asistente de Área Social
Técnico Junior de Área Social
Auxiliar Administrativo
Cocinero/a
Dirección de Protección y Promoción de Derechos de Niños/as y Adolescentes – Capital y Departamento Central
Profesional Junior de Área Social
Asistente de Área Social
Técnico Junior de Área Social
Dirección General de Cuidados Alternativos (DICUIDA)
Departamentos y Cargos:
Alto Paraná: Trabajador/a Social Junior
Amambay: Abogado/a Junior, Trabajador/a Social Junior, Psicólogo/a Junior
Boquerón: Abogado/a Junior
Caaguazú: Trabajador/a Social Junior
Concepción: Psicólogo/a Junior
Guairá: Trabajador/a Social Junior
Misiones: Trabajador/a Social Junior
San Pedro: Abogado/a Junior, Psicólogo/a Junior
Postulación
Para completar el Formulario de Postulación y adjuntar los documentos respaldatorios, debe ingresar al siguiente enlace: https://postulate.minna.gov.py
Una vez que haya completado el formulario y adjuntado los documentos respaldatorios, debe presionar el botón ENVIAR. Un Código de Postulación llegará a su correo electrónico declarado. En caso de no recibir la notificación en la bandeja de entrada, debe verificar la carpeta SPAM.
Durante el periodo de postulación, la información estará disponible en el apartado “Concursos en Proceso de Postulación”. Una vez cerrado el periodo de postulación, se debe verificar la publicación en el apartado “Concursos en Proceso de Evaluación”.
Contacto
Para aclaraciones, comuníquese al correo electrónico: concursos@minna.gov.py Horario de atención: lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.
Documentación Requerida
Documentos Obligatorios
Es imprescindible adjuntar todos los documentos solicitados como obligatorios, ya que son excluyentes. La falta de alguno de estos documentos será causal de descalificación automática.
Documentos No Excluyentes
Estos documentos no eliminarán al postulante del proceso, pero la falta de presentación implicará la no puntuación correspondiente en la matriz de evaluación.
Con el objetivo de fortalecer la comunicación responsable sobre temas que se enfocan en la niñez y la adolescencia, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) desarrolló un «Taller de periodismo con enfoque de derechos». La capacitación, dirigida a periodistas de distintos medios de comunicación y comunicadores independientes, se llevó a cabo en la Biblioteca del Banco Central del Paraguay.
El evento contó con la participación del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez y el viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escolar Said. Durante la jornada, además de la capacitación, se presentó la “Guía Especializada” para el tratamiento periodístico de estos temas.
En su intervención, el ministro Gutiérrez destacó la necesidad de una capacitación continua, para quienes informan sobre casos de involucran a niños, “es fundamental saber cómo comunicar y sobre todo proteger para no revictimizar a la niñez en situación de vulnerabilidad”. Subrayó que la responsabilidad de comunicar con propiedad no recae únicamente en los periodistas, sino en toda la ciudadanía, dado el acceso masivo a plataformas digitales y redes sociales con un alcance sin precedentes.
«No solo los periodistas deben informar con propiedad, sino todos, por eso recalcamos siempre el slogan de nuestra campaña de protección, todo somos responsables, porque la ciudadanía tiene acceso irrestricto a las plataformas digitales y redes que llegan a sitios inimaginables, por ello es una responsabilidad de todos, proteger a nuestros niños«, expresó el ministro.
El viceministro Eduardo Escobar Said, de Protección Integral de Derechos, enfatizó en la necesidad de contar con una Guía para periodistas, para que incluso los que no hayan podido asistir al taller, tengan la oportunidad de acceder a un material que expone en detalle sobre leyes, normativas, lenguaje y sensibilización en temas que afectan a la niñez.
Esta actividad fue posible gracias a la cooperación de organizaciones aliadas como Aldeas Infantiles SOS Paraguay, Children Believe y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Paraguay. Las instructoras a cargo del taller fueron las especialistas Guadalupe Galiano, comunicadora independiente y Leticia González, directora de Prevención del MINNA.
Con la presencia de altas autoridades gubernamentales, encabezadas por el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, el MINNA conmemoró dos décadas del Programa Abrazo, una política pública concebida para la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de especial vulnerabilidad por trabajo infantil.
El MINNA celebró esta fecha considerando que, con el paso del tiempo, este programa de alto contenido social se convirtió en el pilar fundamental de la estrategia nacional para la erradicación del trabajo infantil y la protección de los derechos de la niñez.
A este acto asistieron los ministros Cynthia Figueredo de la Mujer y Luis Ramírez de Educación y Ciencias, así mismo, el ex presidente Nicanor Duarte Frutos, el intendente de Asunción, Luis Bello; representación de la Oficina de la Primera Dama, Antonella Albertini, gobernadores e intendentes de varias localidades del país.
El ministro Gutiérrez realizó un recuento pormenorizado de la trayectoria del Programa a lo largo de sus 20 años, destacando su dedicación a contrarrestar la situación de explotación de niños, niñas y adolescentes. Explicó que «Abrazo» ofrece oportunidades a miles de familias en todo el país, a través de atención integral, apoyo escolar, alimentación, asistencia psicosocial y transferencias monetarias condicionadas, asegurando así que puedan desarrollarse para mejorar su calidad de vida.
El ministro puso especial énfasis en el afianzamiento del Programa, que se ha expandido a 14 departamentos, y se comprometió a que en los próximos años, llegue a los 17 departamentos del país.
Asimismo, agradeció a todos los funcionarios, “este es un momento para agradecer a todos quienes día a día trabajan para que niñas y niños estén bien. Sin el trabajo de ustedes, nada de esto hubiese sido posible. Gracias por trabajar con tanto amor; este no es un trabajo más, es uno que debe realizarse con cariño”. Añadió además, “este es un Programa que nació para dar respuestas a problemas complejos en un momento muy difícil para la población. Hoy, el Programa Abrazo se afianza con la cooperación de las gobernaciones, las municipalidades y los programas Hambre Cero y Tekoporã. Sin el concurso de todos ellos, sería más difícil llegar a la meta”.
Estuvo presente también el ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, durante cuyo periodo presidencial se creó el Programa Abrazo. El ex mandatario manifestó estar sorprendido al recibir una invitación de este tenor, indicando con humor que «normalmente se retribuye a la gente por sus hechos cuando mueren, pero este no es el caso«.
Expresó sentirse feliz por la vigencia del Programa, que nació mediante el consenso de partidos políticos y la sociedad civil, «me es grato ver que los gobiernos siguientes han ido fortaleciendo y llevando más lejos la presencia del Programa Abrazo, como una respuesta del Estado social de derecho«, concluyó.
En representación de la Oficina de la Primera Dama, hablo Antonella Albertini, quien manifestó la disposición de la Primera Dama, Leticia Ocampo en seguir cooperando con el Programa de alto contenido social y caro a sus sentimientos.
Para culminar, en representación de las madres beneficiarias, Nilsa Vera del Bo. Sol Naciente de Villeta, comentó que el Programa Abrazo le dio otra perspectiva de la vida; su incorporación trajo gran beneficio a su familia que necesitaba esta ayuda para poder salir adelante. Con lágrimas en los ojos, agradeció el enorme trabajo que se lleva adelante con los niños, ya que ellos no sólo están protegidos en el Centro, sino que además participan de múltiples actividades, que de por sí, ella sola no podría costear.
Estuvieron presentes además los viceministros de Juan Marcelo Fernández Ayala, de Planificación, Programas y Proyectos, Diana Verónica Arguello Cañiza de Desarrollo Regional y Eduardo Escobar Said de Protección Integral de Derechos.
En el marco del Proyecto de Prevención y Mejora a la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Trata en Paraguay, se desarrollaron talleres de capacitación en instituciones educativas de siete departamentos del país: Itapúa, Caaguazú, Alto Paraná, Central, Amambay, San Pedro y Boquerón, durante mes de setiembre.
Estas actividades tienen como objetivo principal fortalecer las capacidades de prevención, protección y autoprotección de niñas, niños y adolescentes (NNA), frente a situaciones de trata, explotación y otras formas de violencia, promoviendo además la participación activa y la construcción de entornos protectores dentro del ámbito escolar.
Más de 500 niños, niñas y adolescentes participaron en las instituciones educativas visitadas, logrando una amplia cobertura y un alto nivel de involucramiento de la comunidad educativa. Los talleres incluyeron dinámicas participativas, materiales adaptados a las edades y espacios de reflexión conjunta, garantizando un abordaje integral y adecuado a las realidades de cada territorio.
Con estas acciones, el proyecto consolida su presencia en los distintos departamentos priorizados, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de sensibilización, prevención y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia, en articulación con las instituciones locales y educativas.
Para llegar a las comunidades mencionadas se cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Paraguay.