Logo
MINNA

Misión técnica Chile visita el MINNA para intercambiar buenas prácticas en cuidados alternativos

En el marco del proyecto de “Buenas Prácticas en el Proceso de Adecuación del Modelo de Cuidado Institucional”, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia recibió la visita de una misión técnica del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia del Gobierno de Chile.

Con la presencia de la misión, en el país se busca el intercambio de experiencias en buenas prácticas, establecidas en las acciones realizadas por el país chileno en el marco de la transformación del cuidado alternativo.

En cuanto a los objetivos específicos, la idea es relevar información sobre las buenas prácticas chilenas en el proceso de transformación del modelo de cuidado institucional, e identificar las acciones comunes que puedan ponerse en práctica en las unidades ejecutoras del modelo de cuidado institucional.

El equipo fue recibido por el viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar Said, y la directora general de Cuidados Alternativos, Nadia Florentín y Nora Da Silva, de la Dirección General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas

La misión técnica chilena está compuesta por Virginia Alejandra Alvayay Neyra, directora regional de Ñuble del Servicio Nacional de Protección Especializada de Niñez y Adolescencia; Cristina Liliana Rodríguez Riveros, jefa del Departamento de Asistencia y Transferencia Técnica y Bernardita Loreto Cárdenas Maturana, del Departamento de Gestión Territorial de la División de Servicios y Prestaciones.

El MINNA articula protección de niños indígenas de Santaní

En atención a reclamos realizados por la Comunidad Indígena La Paloma de Santaní, departamento de San Pedro, el viceministro Eduardo Escobar Said de Protección Integral de Derechos, junto a los coordinadores Beatriz Acosta, del Servicio Fono Ayuda 147, Basilio Benítez del Programa de Atención Integral a la Niñez Indígena – PAINI y César Lezcano Jefe del Dispositivo de Respuesta Inmediata, acudieron al lugar para interiorizarse de los reclamos y a la vez brindar protección a los niños, debido a que líderes y otros adultos se encontraban cerrando una calzada de la Ruta 3, desvío a Santaní.

Luego de conversar con los líderes, el Equipo del MINNA, encabezado por el Viceministro Escobar Said, logró la protección de 25 niños y niñas de primera infancia en el Espacio de Desarrollo Infantil – EDI Santaní.

El viceministro de Protección Integral de Derechos del MINNA, escuchó a los líderes y se comprometió a canalizar los reclamos ante el INDI a la vez de ofrecer a las familias la posibilidad que los niños, niñas y adolescentes sean protegidos en un espacio de desarrollo infantil hasta tanto sean resueltos estos reclamos, a lo cual las familias accedieron que sean protegidos, considerando que la mayoría son niños y niñas de primera infancia, y la ruta donde se estaban manifestando es muy transitada y por ende peligrosa.

En el EDI, los niños recibieron el servicio de alimentación y recreación, junto a sus madres. Por otra parte se articuló una atención integral en salud, con la Región Sanitaria, ya que se detectó que habían algunos niños con problemas respiratorios.

El viceministro Escobar y el equipo del MINNA relevaron información que servirá para articular acciones interinstitucionales y responder de manera integral e institucional a las demandas de la Comunidad indígena.

Participaron también referentes de la CODENI de San Estanislao y la Policía Nacional.

MINNA