Logo
MINNA

El MINNA habilita una Ludoteca para la niñez indígena en Luque

En el marco de la iniciativa #BancoDeJuguetes, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) habilitó una Ludoteca, en el Centro Comunitario de Tarumandymí de Luque. Este espacio será para que niños y niñas de la comunidad indígena Mbya Guaraní, puedan jugar y divertirse.

A partir de hoy, los niños de la comunidad cuentan con un lugar especialmente preparado. La instalación estuvo a cargo de la Dirección de Primera Infancia del MINNA. Toribio Pereira, responsable del Centro Comunitario, mencionó que la Ludoteca estará disponible todos los días, para que los niños y niñas de la comunidad exploren y jueguen con la variedad de juguetes disponibles.

Este lugar no solo estimula la imaginación, sino que también les ayuda a comprender el mundo que les rodea y procesar sus propias experiencias. La sala cuenta con cocinas de juguetes, sillas, mesas y estantes con una variedad de libros de cuentos.

El Banco de Juguetes del MINNA, continúa recibiendo donaciones de juguetes nuevos y usados en buen estado, hasta el 12 de agosto, para preparar los regalos que serán distribuidos en todo el país, durante los festejos por el del Día del Niño.

Cnel. Bogado tiene nuevo Espacio de Cuidado del Programa Abrazo

Con la presencia del ministro Walter Gutiérrez, el intendente Héctor Céspedes, familias y autoridades departamentales y municipales, se llevó a cabo el acto de inauguración de un nuevo Espacio de Cuidado del Programa Abrazo, en el Barrio Santa Librada de Coronel Bogado, del departamento de Itapúa, en el marco del convenio marco de cooperación con la Municipalidad local.

El Programa Abrazo viene trabajando en esta comunidad, desde diciembre del 2024, en la modalidad Unidad de Atención (atención a las familias), y gracias al compromiso del MINNA y la Municipalidad de Cnel. Bogado, se realizaron importantes mejoras a la infraestructura que es hoy el Espacio de Cuidado.

El ministro Gutiérrez, destacó el compromiso del Intendente Céspedes y agradeció el apoyo de la Municipalidad para llegar a los objetivos trazados. Actualmente el Programa atiende a 90 grupos familiares, lo que representa a más de 200 niños, niñas y adolescentes de (0 a 17 años), de los cuales 24 grupos familiares reciben asistencia financiera. La inversión en forma anual asciende a 650 millones de guaraníes, distribuidos en asistencia financiera, alimenticia, apoyo monetario, entre otros servicios.

El Intendente Héctor Céspedes, agradeció al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la oportunidad de seguir creciendo en mejoras tanto edilicias como estructurales, para poder brindar lo mejor a los niños de la comunidad, “sobre todo en un Barrio tan populoso, y como muchas necesidades como lo es Santa Librada

Esta inauguración representa un paso importante para garantizar que más niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el país, tengan acceso a un entorno de protección y oportunidades.

El encuentro contó con un momento muy emotivo cuando el ministro Gutiérrez, recordó que la ciudad de Coronel Bogado es muy caro a sus afectos por ser la cuna de sus 2 grandes mentores, su abuelo don Herminio Cabrera y su padre, don Emilio Gutiérrez, ambos destacado ciudadanos de la comunidad.

El Programa Abrazo, fue creado para proteger y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes que viven en situación de trabajo infantil o en condiciones de vulnerabilidad extrema.

El espacio de Cuidado ofrecerá los servicios de alimentación, atención directa, recreación, apoyo escolar y vinculación con otros servicios del Estado, así como seguirá con la atención a las familias.

II Foro Departamental «Sembrando Prevención, Cosechando Protección» se enfoca en la salud mental

En Ciudad del Este, Alto Paraná, se llevó a cabo El II Foro Departamental “Sembrando Prevención, Cosechando Protección”, que en esta Edición se enfocó en generar un espacio de reflexión sobre la salud mental y la protección integral de la ciudadanía.

Durante la apertura, estuvieron presentes el gobernador César Torres, acompañado de la primera dama departamental, Mirna Wolf; la viceministra de Desarrollo Regional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Diana Verónica Argüello; la diputada Liz Acosta, entre otros invitados.

El gobernador Torres destacó la importancia del evento, afirmando que, «creo firmemente que cuando la prevención es una prioridad, el futuro se construye más justo, más sano y más humano para todos«. Asimismo, enfatizó el compromiso de su gestión de «seguir sembrando conciencia y trabajando por una sociedad más protegida«.

 Por su parte, la viceministra de Desarrollo Regional, Verónica Argüello, contextualizó la actividad y agradeció a los participantes por el interés demostrado en este tipo de actividades.

El foro, organizado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), el Ministerio de Salud de Paraguay y la Gobernación de Alto Paraná, incluyó ponencias especializadas, presentación de herramientas prácticas y trabajos en grupo, con el fin de capacitar a los actores del Sistema de Protección Integral de niños, niñas y adolescentes.

La actividad, que tuvo lugar en el Centro Cultural Mangoré, forma parte de la campaña #TodosSomosResponsables y el #PlanSumar, iniciativas que buscan involucrar a la sociedad en la construcción de un entorno más seguro y saludable.

Pilar y Alberdi tendrán centros de primera infancia Semillas del Futuro

En la ciudad de Pilar, se llevó a cabo el acto de presentación del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia «Semillas del Futuro», y contó con la presencia del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez y el gobernador local, Víctor Hugo Fornerón, entre otras autoridades departamentales y municipales.

Al iniciar el acto, el gobernador  Fornerón expresó su entusiasmo por el programa, destacando su importancia para los niños de la primera infancia y el apoyo del Gobierno del Paraguay. Por su parte, el intendente de Pilar, Fernando Ramírez, celebró la apuesta del Gobierno Central, en esta etapa importante del desarrollo.

El ministro Walter Gutiérrez habló en detalle sobre el Programa, expresando que, “es una iniciativa clave para fortalecer el cuidado y el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida”.

“Por instrucción del Presidente Santiago Peña, trabajamos con un nuevo modelo de Gestión, para garantizar la llegada territorial de todos los servicios para la primera infancia. Este modelo se articula con los esfuerzos de los gobiernos, Central, Departamental y Municipal”, mencionó Gutiérrez.

Así mismo adelanto que 2 de los 100 Centros de Atención se construirán en los distritos de Pilar y Alberdi.

Los asistentes participaron de un audiovisual con mensajes del presidente de la República, Santiago Peña, la primera dama, Leticia Ocampos, y otros ministros, quienes explicaron la relevancia del programa que se viene implementándose en los 17 departamentos del país.

 La mayor apuesta por la niñez es impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y con el apoyo de la Oficina de la Primera Infancia y otras Instituciones del Estado.  «Semillas del Futuro» se enfocará en el desarrollo integral de niños y niñas desde la gestación hasta los 8 años. Esta iniciativa es parte de una política que busca romper el ciclo de la pobreza y la desigualdad a través de la inversión en la primera infancia.

También el programa acercará servicios esenciales en estos centros como la oficina de Registro Civil para que niñas y niños accedan al derecho a la identidad en forma eficaz. Igualmente cada departamento tendrá una bebeteca y un bibliobús para proporcionar recursos educativos en aquellos sitios alejados de los centros de primera infancia.

El 147 #FonoAyuda, presentó el reporte de vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes del mes de julio

Durante julio, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) recibió reportes sobre 1.097 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Estos reportes fueron hechos por 513 personas a través de la línea telefónica #FonoAyuda de la institución.

El informe brinda un rostro a estos reportes, confiriendo el 51%, a hechos cometidos a niñas, mientras que el 49% corresponde a niños. Lo más preocupante es que casi la mitad de los casos, el 49%, están relacionados a hechos de vulneración cometidos contra la primera infancia, es decir, niños y niñas de 0 a 8 años.

El informe detalla la cantidad de vulneraciones reportadas, que llegan a 1.416 vulneraciones de derechos, es decir que una llamada al 147 puede reportar más de una vulneración. Entre los casos más resaltantes se encuentra la cantidad de casos por falta del deber de cuidado con 582 reportes.

El maltrato infantil, es otra de las vulneraciones con mayor reporte, 353 en julio; en tanto que la situación de calle, que comúnmente es confundida con trabajo infantil, debido a que sólo los niños que no se encuentran con algún referente adulto, están en situación de calle; ha sido reportada 169 veces.

En tanto que denuncias de abuso sexual fueron registrados 133 casos; explotación sexual, aunque en menor número, persisten en cada informe, en julio se registraron  10 casos.

Tras cada llamada a Fono Ayuda, los reportes son derivados a las autoridades competentes del Sistema jurisdiccional. Mientras tanto, los equipos del Dispositivo de Respuesta Inmediata – #ChalecosRojos brindan apoyo y seguimiento directo a cada casos, según necesidad del Sistema.

Geográficamente, el mapa sitúa al departamento Central, con el lugar desde donde más se registran los cosas de vulneraciones, y la ciudad de Asunción es la que lidera las denuncias con un 26%. Les siguen, en orden de incidencia, los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.

El 147 Fono Ayuda es más que un número de asistencia. Es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y contención emocional. Además, actúa como un puente vital, derivando los casos a instituciones clave como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, para asegurar una respuesta integral.

La protección de la niñez es una responsabilidad compartida y las denuncias nos recuerdan la importancia de no callar.

Si sos testigo de violencia, llamá al 147 #Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Semillas del Futuro avanza en servicios integrales

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia avanza en la articulación de acciones para establecer una Oficina del Registro Civil en los Centros de Atención #SemillasDelFuturo, que se asienten en distritos que no cuenten o quede muy distante de una Oficina Registral, para niñas y niños accedan a su derecho a la identidad, de forma rápida y eficiente.

En este contexto, el ministro Walter Gutiérrez, se reunió con el director del Registro Civil, Maximiliano Ayala, para ajustar los detalles de estas incorporaciones, teniendo en cuenta que ya se iniciaron los trabajos de construcción de los 20 primeros centros de los 100 que se encuentran en fase de licitación.

En estos centros se implementará una metodología de educación no formal con enfoque comunitario. La atención será para niñas y niños de 0 a 4 años, y se ofrecerán servicios integrales en coordinación con otros organismos del Estado.

En la reunión de coordinación también estuvieron presentes el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández Ayala; la directora de la Política Integral de la Primera Infancia, Bernarda Arce; el director de Finanzas, Martín Velilla y el jefe de Gabinete, Rodrigo Segovia, entre otros.

El MINNA realizó visitas a comunidades indígenas en el marco del Mundial de Rally de Itapúa

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), en conjunto con la Gobernación de Itapúa y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), llevaron a cabo una serie de visitas a comunidades indígenas de las localidades de Potrero Guaraní (Pirapó), Loma Hovy (Obligado), Ñu Poty (Trinidad) y Kambay (Jesús).

Las visitas se desarrollaron con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes durante la realización de la competencia deportiva, World Rally Championship (WRC), promoviendo acciones de prevención y sensibilización ante el riesgo de exposición durante el evento. Además, se abordaron las inquietudes de las comunidades, para coordinar posibles soluciones a sus necesidades prioritarias.

Entre los temas abordados, también se propusieron espacios para la comercialización de productos artesanales, elaborados por personas adultas de las comunidades, reiterando la prohibición del trabajo infantil en cualquiera de sus formas durante el evento.

Estas acciones forman parte del compromiso interinstitucional para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia indígena, promoviendo la participación activa y el acompañamiento permanente a las comunidades.

MINNA