El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, participó en un panel-debate sobre «Grooming y protección de la infancia en entornos digitales», en el marco del seminario internacional sobre «Seguridad y Cibercrimen». En el evento, compartió con destacados profesionales del derecho y la tecnología.

Durante su intervención, el ministro Gutiérrez ofreció un análisis exhaustivo sobre el uso de internet por parte de niños, niñas y adolescentes. Destacó el notable crecimiento de usuarios en este grupo etario en el país, especialmente a partir de los 10 años. Subrayó la importancia de que los padres se eduquen para poder guiar a sus hijos, afirmando que «la primera escuela es la de los padres«. También se refirió a la brecha generacional entre los «nativos digitales» (los niños) y los «inmigrantes digitales» (los padres), y los desafíos que esto implica.
En este contexto, el ministro mencionó la legislación actual sobre contenidos nocivos en internet, está un poco desfasada, la misma fue creada por el Observatorio Nacional para la Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Internet (ONAI), “por esta razón, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) está trabajando en un anteproyecto de ley, impulsado por el Poder Ejecutivo, para la promoción y protección integral de la niñez y adolescencia en el entorno digital”. El objetivo es establecer un marco normativo para la prevención, atención y restitución de los derechos vulnerados, en línea con el principio del interés superior del niño.
Todo esto busca garantizar la protección física, psíquica, moral y digital de los menores, así como promover su derecho a usar las tecnologías de manera segura y educativa. El panel-debate también contó con la participación de figuras destacadas en el área como el viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira; la jefa de Gabinete del Ministerio de la Juventud, Celeste Rodríguez; José Miguel Fernández Zacur; Pablo Lázaro, rector de la Escuela Superior de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Argentina, y el comisario general de la Policía Federal Argentina, Alejandro Ñamandú.












