Atentos ante las señales de vulneración, y alertados por el Puesto de Control Migratorio de Encarnación, el Equipo de Respuesta Inmediata, que se encuentra realizando labores en el marco del Operativo de Protección en Itapúa, acudió al llamado, sobre una situación, que involucraba a 2 niños de nacionalidad paraguaya, trasladados hacia la ciudad de Posadas, en el vehículo de una pareja de argentinos.
La Abg. Natalia Romero, jefa del Programa PAIVTES, constató que un niño de 7 años y una adolescente de 15 años, se encontraban a bordo del vehículo mencionado, queriendo viajar al lado argentino, sin el permiso correspondiente. Al lugar, llegó la madre de los mismos, quien manifestó que la pareja de nacionalidad argentina, son amigos de la familia, que se encontraban hospedados en su domicilio y que habían salido a realizar compras, en compañía de sus hijos.
Luego de realizar la advertencia en relación a la responsabilidad de cuidado y protección de sus hijos, resaltando las consecuencias legales y de protección integral que implica delegar su atención a terceros, y en atención al evento masivo, los niños retornaron a su hogar con la madre, dejando constancia de la intervención.
Instamos a la ciudadanía en general, a evitar situaciones que pongan en riesgo la vida, salud e integridad de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de este evento internacional, atendiendo a la gran cantidad de congregantes, nacionales e internacionales.
Ante cualquier situación de vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia, comunicarse con el 147 Fono Ayuda o al 911 de la Policía Nacional.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia arrancó el Operativo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el marco del Campeonato Mundial de Rally del Paraguay (WRC) 2025, que se lleva a cabo en el departamento de Itapúa.
El ministro Walter Gutiérrez, brindó una conferencia de prensa, donde indicó que “tenemos más de 180 funcionarios #ChalecosRojos, desplegados en puntos estratégicos, junto con las CODENI de los distritos del circuito motor, y el Sistema de Protección. Queremos que este Rally sea una fiesta segura también para la niñez”.
Así mismo, “tenemos 8 Espacios de Cuidado habilitados en distintos distritos, 1 habilitado 24 hs., donde los niños y niñas estarán protegidos. Este Operativo es histórico: por primera vez el país cubre un evento deportivo de esta magnitud con un Plan Integral de Protección a la niñez”.
El ministro Gutiérrez, instó a los funcionarios, a trabajar de manera articulada con las demás instancias de Protección, al tiempo de citar los dispositivos que estarán en funcionamiento hasta la finalización de la competencia internacional.
Destacó que el Operativo llevo meses de preparación y que incluyó capacitación en todos los niveles, turismo, hotelería, plataformas de transporte, taxistas, entre otros.
Por su parte el viceministro, Juan Marcelo Fernández, de Planificación, Programas y Proyectos, habló de los equipos técnicos que están realizando las labores de monitoreo y abordaje en terreno, y enfatizó en los planes previos para la coordinación del trabajo con otros organismos del Estado, como el INDI, Migraciones y Turismo, de modo a cubrir todos los aspectos del evento deportivo de carácter internacional.
El Operativo cuenta con dispositivos especiales como 1 Puesto de Comando en la ciudad de Encarnación que funcionará las 24 horas, incluido el servicio de pernocte para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sumado a 7 Centros de Protección, en varias localidades del circuito motor, que estarán habilitados de 7 a 16 hs.; Monitoreo en Calle y Derivación de casos, para prevenir vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia.
Alrededor de 180 funcionarios participan en el Operativo, junto a referentes de las CODENI de los distritos involucrados en el circuito motor, y del Sistema de Protección (Fiscalía, INDI y Defensoría Pública).
Los Centros de Protección del MINNA se encuentran en los distritos de: Carmen del Paraná (Espacio de Cuidado), Trinidad (Guaviramí), Hohenau (Pradera Alta), Encarnación (Kuña ha Mita Kunu´u), Cambyretá (Arroyo Porá), Obligado (Reverendo Padre Pedro Rotter), Coronel Bogado (Espacio de Cuidado). En todas las sedes se ofrecerán servicios de cuidado, contención y alimentación complementaria.
Este operativo tiene como objetivo prevenir situaciones de riesgos asociados a trabajo infantil, explotación sexual y trata de niños, niñas y adolescentes. En este contexto, el MINNA emitió una serie de recomendaciones para tener en cuenta, tales como: no dejar a los niños sin supervisión, evitar exponerlos a largas horas bajo el sol; estar atentos a signos de alerta de abuso o explotación sexual, entre otras. Si ves o sospechas de alguna vulneración de derechos, acércate a los #ChalecosRojos o llama al #FonoAyuda 147 o al 911 de la Policía Nacional.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia lidera el Operativo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, durante el Campeonato Mundial de Rally del Paraguay (WRC) 2025, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
El operativo contará con dispositivos especiales como 1 Puesto de Comando en la ciudad de Encarnación que funcionará las 24 horas, incluido el servicio de pernocte para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, sumado a 7 Centros de Protección, en varias localidades del circuito motor, que estarán habilitados de 7 a 16 hs.; Monitoreo en Calle y Derivación de casos, para prevenir vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia.
150 funcionarios participarán en el Operativo, junto a referentes de las CODENI de los distritos involucrados en el circuito motor, y del Sistema de Protección (Fiscalía, INDI y Defensoría Pública).
Los Centros de Protección del MINNA funcionarán en los distritos de: Carmen del Paraná (Espacio de Cuidado), Trinidad (Guaviramí), Hohenau (Pradera Alta), Encarnación (Kuña ha Mita Kunu´u), Cambyretá (Arroyo Porá), Obligado (Reverendo Padre Pedro Rotter), Coronel Bogado (Espacio de Cuidado). En todas las sedes se ofrecerán servicios de cuidado, contención y alimentación complementaria.
Este operativo tiene como objetivo prevenir situaciones de riesgos asociados a trabajo infantil, explotación sexual y trata de niños, niñas y adolescentes. En este contexto, el MINNA emitió una serie de recomendaciones para tener en cuenta, tales como: no dejar a los niños sin supervisión, evitar exponerlos a largas horas bajo el sol; estar atentos a signos de alerta de abuso o explotación sexual, entre otras.
Si ves o sospechas de alguna vulneración de derechos, acércate a los #ChalecosRojos o llama al #FonoAyuda 147 o al 911 de la Policía Nacional.
Voceros: Walter Gutiérrez, Ministro de la Niñez y la Adolescencia Juan Marcelo Fernández, Viceministro de Planificación, Programas y Proyectos Contacto: Rodrigo Larrosa, Director de Comunicación del MINNA, Cel. 0986.211342
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) celebra el exitoso operativo de repatriación y reunificación familiar de tres hermanas de nacionalidad paraguaya, de 13, 7 y 6 años, quienes se encontraban bajo medida de protección especial en Argentina. Hoy, las niñas ya se encuentran seguras y protegidas en su entorno familiar.
El retorno seguro fue posible gracias a la coordinada articulación interinstitucional entre ambos países, liderada por la Dirección de Asuntos Internacionales del MINNA. Esta dirección, como Autoridad Central del Paraguay, activó los mecanismos de cooperación internacional para garantizar el interés superior de las niñas.
La labor contó con la invaluable colaboración del Consulado Paraguayo en Posadas, el juzgado especializado de niñez de la República Argentina y el servicio local de atención a la niñez de dicho país, quienes brindaron cuidado y contención a las hermanas durante todo el proceso. Asimismo, la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay fue clave para facilitar un ingreso ordenado y seguro al territorio nacional.
Después de un largo tiempo, y gracias a este esfuerzo conjunto, las niñas fueron recibidas en Paraguay por su abuela materna y una tía, quienes asumieron su cuidado y se encargarán de brindarles un ambiente seguro, protector y estable, que les llevará a la restitución integral de sus derechos.
Desde el MINNA, reafirmamos nuestro compromiso de velar por cada niño, niña y adolescente paraguayo, sin importar dónde se encuentren, trabajando incansablemente para garantizar su derecho a vivir en familia.
El ministro Walter Gutiérrez y el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, recibieron nuevos Chalecos Rojos, y otros insumos donados por UNICEF Paraguay, en apoyo a las acciones de prevención y protección durante el Operativo de Protección #WRC2025.
Durante el acto de entrega el ministro Gutiérrez, agradeció la cooperación de UNICEF, destacando que los Chalecos se usarán como distintivo principal del Dispositivo de Respuesta Inmediata, en el Operativo de Protección durante el Mundial de Rally, que se llevará a cabo próximamente en el departamento de Itapúa.
La directora de UNICEF Paraguay, Rosana Vega, expresó su satisfacción al ver que Paraguay toma la posta en la protección y prevención de hechos punibles contra la integridad de niños y niñas, durante un evento internacional de tal envergadura como los será el Rally, “felicito al Ministerio de la Niñez, por el despliegue de este Operativo; no podemos dejar de apoyar esta iniciativa, con todo lo que esté a nuestro alcance, para que el Rally no de saldos negativos a la infancia”.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) prevé un Operativo con un equipo técnico de más de 100 funcionarios, habilitando 7 Puntos de Atención, que se habilitarán en horario de 8 horas, que estarán en Cármen del Paraná, Guaviramí, Hohenau, Encarnación (Centro Añua San Cristóbal), Cambyretá, Obligado, Cnel. Bogado, sumado al Espacio de Cuidado Kuña ha Mita Kunu’u de Encarnación, que estará habilitado 24 horas, para la protección de niñas, niños y adolescentes.
Por indicación del Presidente de la República, Santiago Peña, todas las instituciones gubernamentales están colaborando en este evento. Para el MINNA, la seguridad y la prevención durante el desarrollo de la competición del deporte motor son de suma importancia.
En el marco del Día de Gobierno en el departamento de Caazapá, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), formó parte de la delegación del Presidente de la República, Santiago Peña. De esta forma, el ministro Walter Gutiérrez, realizó varias acciones que incluyeron la firma de convenios, la adjudicación de obras clave y la entrega de apoyos directos a familias en situación de vulnerabilidad.
Uno de los puntos más relevantes fue la firma de un convenio de cooperación con el Municipio de Avai, para la implementación del Programa Nacional «Semillas del Futuro». De esta manera se rubricó el documento ente el Ministro Gutiérrez y el intendente, Carlos Carvallo, para la construcción en el distrito de Avaí una sede del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia. “Semillas del Futuro”. Además, se anunció la adjudicación para la construcción de otro Centro de Atención a la Primera Infancia, en la ciudad de San Juan Nepomuceno.
En otro momento, el ministro Gutiérrez entregó al diputado nacional, Avelino Dávalos, en representación de la intendenta Claudia Sosa, la resolución de adjudicación del Proyecto de Fortalecimiento de la CODENI de la Municipalidad de Fulgencio Yegros, también se presentó al equipo técnico que trabajará en la zona, compuesto por Pedro Julián Villar, Carmen Ruiz Larramendia y Brenda Pino Falleu.
Finalmente, se realizó una entrega simbólica de tarjetas de débito para transferencias monetarias a las beneficiarias del Programa Abrazo a Perla Ortíz Armoa, María Estela Ortiz Armoa y Gricelda Liliana Esteche Duarte, en representación de las 82 familias beneficiarias de Caazapá.
El MINNA en conjunto con el Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública, la Policía Nacional, el INDI y la CODENI de Asunción realizó un Operativo conjunto, esta madrugada en zona de la ex Terminal de Ómnibus de Asunción, para proteger a niños, niñas y adolescentes indígenas en situación de vulnerabilidad.
Durante la operación allanaron un inquilinato, rescatando a 50 niños y adolescentes indígenas, en su mayoría de primera infancia, que se encontraban en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Así mismo, la Fiscalía se encuentra analizando caso por caso, la responsabilidad de los referentes adultos que estaban con los niños, así como la responsabilidad del propietario del inmueble donde funciona el inquilinato, en forma totalmente irregular.
El ministro del MINNA, Walter Gutiérrez, afirmó que el lugar, a pesar de estar oficialmente clausurado por la Municipalidad de Asunción, continuaba en funcionamiento. El Ministro describió las condiciones en las que estaban los niños como «totalmente inhumanas«. Se presume que los niños eran víctimas de explotación laboral.
“Las condiciones son infrahumanas y se está haciendo un relevamiento de datos y el Ministerio Público está investigando los hechos porque, aparentemente, hay niños que están siendo alquilados para ser explotados en la calle”, sostuvo el ministro Gutiérrez, e indicó que se analizará cada caso, así como averiguar a qué comunidad pertenecen, para realizar una llegada territorial y evaluar las condiciones de los demás niños de la comunidad.
A su vez los niños, niñas y adolescentes fueron abordados por el equipo de los Chalecos Rojos e igualmente evaluados por un equipo médico de la Décimo Octava Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para una atención integral de su salud. Participaron del Operativo la Agente Fiscal Isabel Arnold, el Viceministro Eduardo Escobar Said, los equipos técnicos del MINNA, del Ministerio Público, del Ministerio de la Defensa Pública, de la Policía Nacional, del INDI, de la CODENI y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, participó en un panel-debate sobre «Grooming y protección de la infancia en entornos digitales», en el marco del seminario internacional sobre «Seguridad y Cibercrimen». En el evento, compartió con destacados profesionales del derecho y la tecnología.
Durante su intervención, el ministro Gutiérrez ofreció un análisis exhaustivo sobre el uso de internet por parte de niños, niñas y adolescentes. Destacó el notable crecimiento de usuarios en este grupo etario en el país, especialmente a partir de los 10 años. Subrayó la importancia de que los padres se eduquen para poder guiar a sus hijos, afirmando que «la primera escuela es la de los padres«. También se refirió a la brecha generacional entre los «nativos digitales» (los niños) y los «inmigrantes digitales» (los padres), y los desafíos que esto implica.
En este contexto, el ministro mencionó la legislación actual sobre contenidos nocivos en internet, está un poco desfasada, la misma fue creada por el Observatorio Nacional para la Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Internet (ONAI), “por esta razón, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) está trabajando en un anteproyecto de ley, impulsado por el Poder Ejecutivo, para la promoción y protección integral de la niñez y adolescencia en el entorno digital”. El objetivo es establecer un marco normativo para la prevención, atención y restitución de los derechos vulnerados, en línea con el principio del interés superior del niño.
Todo esto busca garantizar la protección física, psíquica, moral y digital de los menores, así como promover su derecho a usar las tecnologías de manera segura y educativa. El panel-debate también contó con la participación de figuras destacadas en el área como el viceministro de Seguridad Interna, Oscar Pereira; la jefa de Gabinete del Ministerio de la Juventud, Celeste Rodríguez; José Miguel Fernández Zacur; Pablo Lázaro, rector de la Escuela Superior de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de Argentina, y el comisario general de la Policía Federal Argentina, Alejandro Ñamandú.
En la renovada sede de la Gobernación de Misiones, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. La ceremonia contó con la presencia del gobernador local, Richard Ramírez, el viceministro de Planificación Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades nacionales y regionales.
El ministro Gutiérrez destacó la importancia de invertir en los primeros 1,000 días de vida de los niños, «Semillas del Futuro es una iniciativa del Gobierno de Paraguay que busca promover un desarrollo integral de niños y niñas, abarcando áreas de salud, nutrición, estimulación y apoyo familiar”.
Gutiérrez enfatizó que el programa representa un avance significativo para la niñez en la región. Misiones se beneficiará con la construcción de tres nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia en San Juan Bautista, San Ignacio Guazú y Ayolas. La inversión inicial para el primer año asciende a 1.500.000 dólares y se espera atender a 900 familias anualmente.
Uno de los puntos más innovadores del programa es la implementación de bebetecas y bibliobuses. Estas iniciativas llevarán la lectura y el aprendizaje directamente a las comunidades, especialmente a aquellas de difícil acceso. Las bebetecas, diseñadas para niños de 0 a 3 años, crearán entornos seguros para el desarrollo de habilidades de lectura temprana. Por su parte, los bibliobuses funcionarán como bibliotecas móviles, acercando libros y actividades a los niños que no tienen acceso a una biblioteca tradicional.
El ministro Gutiérrez dedica especial atención a la comunicación del Programa Nacional «Semillas del Futuro» en territorio. Ya realizó presentaciones en los departamentos de; Alto Paraná, Ñeembucú, Guairá, Cordillera, Itapúa, Caazapá, Caaguazú y Concepción, entre otros, lo que demuestra un firme compromiso en los distintos puntos del país.
Estuvieron presentes los intendentes de San Juan Bautista, José Luis Benítez; de Ayolas, Carlos Duarte; de San Ignacio, Cristina Ayala; y de Yabebyry, Ignacio Brizuela. Además de la presidenta de la Junta Departamental, Mariela Gómez, junto a miembros de la Junta; el presidente de la Junta Municipal de San Juan Bautista, Ramón Benítez, acompañado de concejales; la comisaria general Mirta Ramos; la coordinadora departamental del MINNA, Daisy Bower; la directora departamental de Educación, Felisa López; la secretaria departamental de la Niñez y Adolescencia, Tomasa Afara, junto a miembros del Gabinete departamental; y representantes de centros de atención y la comunidad en general.
Con una notable participación ciudadana y la presencia de la viceministra de Desarrollo Regional, Verónica Argüello, se llevó a cabo el II Foro Departamental de Guairá denominado “Sembrando Prevención, Cosechando Protección”.
El acto se celebró en el salón auditorio de la Gobernación y en esta segunda edición la reflexión se centró en la acción conjunta a favor de la niñez y la adolescencia del departamento. La viceministra Argüello destacó la importancia de la articulación interinstitucional para garantizar entornos protectores y oportunidades de desarrollo.
La actividad fue dirigida a los actores que conforman el Sistema de Protección y Promoción de Derechos de la región, en el marco del Plan SUMAR y la Campaña #TodosSomosResponsables.
Durante el foro, se abordaron temas clave como: La prevención del uso de sustancias psicoactivas, un desafío que demanda estrategias coordinadas y un enfoque integral para proteger a la juventud. La promoción de la salud mental, pilar fundamental para el desarrollo integral y el bienestar emocional de la población joven.
Así mismo se hizo énfasis en la importancia de generar entornos que fomenten una buena salud psicológica. La elaboración y el acompañamiento de proyectos de vida: un tema crucial para guiar a los niños hacia un futuro mejor. El foro fue un espacio para fortalecer el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados en la protección y el bienestar de la niñez y la adolescencia en el departamento de Guairá.
Recordamos que el Plan SUMAR, articula esfuerzos para promover y proteger los derechos de los niños y adolescentes, y fomenta una cultura de conciencia para evitar el consumo de drogas, con un enfoque hacia las familias, comunidades y grupos vulnerables.