Logo
MINNA

1er. Foro departamental de Ñeembucú de Prevención del abuso sexual y protección de la niñez y la adolescencia

En el marco de la Campaña #TodosSomosResponsables se realizó en Ñeembucú, el 1er. Foro Departamental de Prevención del Abuso Sexual y la Protección de la Niñez y la Adolescencia.

El evento contó con la presencia de la viceministra Diana Verónica Arguello Cañiza, de Desarrollo Regional, actores locales del Sistema Nacional de Protección y Promoción de la Niñez y Adolescencia, así como funcionarios de la #CODENI, supervisiones, docentes y directores de centros educativos, como también la Policía Nacional, Migraciones e instancias de las Unidades Especializadas en Niñez y Adolescencia.

El objetivo es capacitar en el uso metodológico de la Guía de Prevención del Abuso Sexual, promoviendo la implementación efectiva de esta herramienta en sus comunidades, tanto en el ámbito escolar como comunitario, los talleres estuvieron encabezados por la Dirección de Prevención del MINNA.

Fomentar el reconocimiento y la desnaturalización del abuso sexual infantil en las comunidades, visibilizando la problemática y sensibilizando a los actores clave sobre su impacto en niñas, niños y adolescentes.

La viceministra Argüello, brindó unas palabas introductorias antes de pasar al momento del taller, donde expuso que, “como ente rector y garante de los derechos de la niñez y la adolescencia, el MINNA provee apoyo técnico y fomenta la articulación entre las redes locales de protección, es decir, mediante este foro queremos fortalecer a las instancias locales de niñez y adolescencia, para asegurar una respuesta coordinada y efectiva ante casos de abuso sexual infantil”.

Por otra parte durante el Foro, se habló sobre incidir en la coordinación y colaboración entre instituciones que trabajan en la protección y defensa de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, para fortalecer las acciones conjuntas en el Departamento de Ñeembucú.

Durante el momento de los talleres se pudieron identificar y visibilizar las falencias en las intervenciones actuales, lo que sirvió para establecer acuerdos para mejorar la eficiencia y efectividad de estas acciones interinstitucionales, en el ámbito de la promoción y protección integral de niñas, niños y adolescentes en la región.

MINNA