El Plan SUMAR, la iniciativa integral del Gobierno de Paraguay contra el abuso de drogas, entro en su segunda etapa, con un enfoque renovado y una mayor presencia en las comunidades. El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, asistió al acto de lanzamiento en Limpio, Central, donde destacó la importancia de la reinserción social para la recuperación de las adicciones.



Con la consigna «Sumar en tu Barrio», esta fase busca fortalecer la acción del Estado a través de líderes comunitarios y centros educativos. Las escuelas serán un eje fundamental de intervención para prevenir y tratar las adicciones. El plan incluye un programa piloto de tratamiento integral en salud, evidenciando el compromiso del gobierno con un abordaje integral.
El lanzamiento contó además con la presencia del titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, la ministra de Salud, María Teresa Barán, directores de colegios y autoridades municipales, reflejando el trabajo coordinado de diversas instituciones. El Plan SUMAR está en marcha con la coordinación de los ministerios; Interior, MEC, MINNA y SALUD la Policía Nacional, entre otras instituciones.
La magnitud del desafío es importante, solo en Asunción y Central, se estima que alrededor de 90.000 jóvenes menores de 25 años son adictos a las drogas, de acuerdo a cifras dadas por el ministro del Interior, Enrique Riera. Para combatir esta problemática, el plan se desplegará en las 6.800 escuelas públicas y 2.000 escuelas privadas del país, así como en los 68 barrios de Asunción y los 19 distritos del departamento Central.
Además, se anunció la implementación de un programa piloto de tratamiento integral de adicciones en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA). Este nuevo modelo de atención será intensivo, ambulatorio y especializado, con un enfoque clínico y psicosocial, reconociendo que no todos los casos requieren internación.
El Plan SUMAR representa un paso más en la estrategia del Gobierno de Paraguay para abordar el consumo problemático de sustancias, centrándose no solo en la desintoxicación sino también en la reinserción social y el aumento de la autoestima de los jóvenes, fundamentales para prevenir la reincidencia.





1er. Foro departamental de Ñeembucú de Prevención del abuso sexual y protección de la niñez y la adolescencia

El MINNA presenta Plan de Protección a niños, niñas y adolescentes durante el Campeonato Mundial de Rally en Itapúa
