Logo
MINNA

1er. Foro departamental de Ñeembucú de Prevención del abuso sexual y protección de la niñez y la adolescencia

En el marco de la Campaña #TodosSomosResponsables se realizó en Ñeembucú, el 1er. Foro Departamental de Prevención del Abuso Sexual y la Protección de la Niñez y la Adolescencia.

El evento contó con la presencia de la viceministra Diana Verónica Arguello Cañiza, de Desarrollo Regional, actores locales del Sistema Nacional de Protección y Promoción de la Niñez y Adolescencia, así como funcionarios de la #CODENI, supervisiones, docentes y directores de centros educativos, como también la Policía Nacional, Migraciones e instancias de las Unidades Especializadas en Niñez y Adolescencia.

El objetivo es capacitar en el uso metodológico de la Guía de Prevención del Abuso Sexual, promoviendo la implementación efectiva de esta herramienta en sus comunidades, tanto en el ámbito escolar como comunitario, los talleres estuvieron encabezados por la Dirección de Prevención del MINNA.

Fomentar el reconocimiento y la desnaturalización del abuso sexual infantil en las comunidades, visibilizando la problemática y sensibilizando a los actores clave sobre su impacto en niñas, niños y adolescentes.

La viceministra Argüello, brindó unas palabas introductorias antes de pasar al momento del taller, donde expuso que, “como ente rector y garante de los derechos de la niñez y la adolescencia, el MINNA provee apoyo técnico y fomenta la articulación entre las redes locales de protección, es decir, mediante este foro queremos fortalecer a las instancias locales de niñez y adolescencia, para asegurar una respuesta coordinada y efectiva ante casos de abuso sexual infantil”.

Por otra parte durante el Foro, se habló sobre incidir en la coordinación y colaboración entre instituciones que trabajan en la protección y defensa de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, para fortalecer las acciones conjuntas en el Departamento de Ñeembucú.

Durante el momento de los talleres se pudieron identificar y visibilizar las falencias en las intervenciones actuales, lo que sirvió para establecer acuerdos para mejorar la eficiencia y efectividad de estas acciones interinstitucionales, en el ámbito de la promoción y protección integral de niñas, niños y adolescentes en la región.

El MINNA presenta Plan de Protección a niños, niñas y adolescentes durante el Campeonato Mundial de Rally en Itapúa

En un esfuerzo por salvaguardar los derechos de la niñez y la adolescencia durante el próximo Campeonato Mundial de Rally (WRC) Ueno Rally del Paraguay 2025, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentó el «Plan Operativo de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes», en el salón de eventos Turista Róga de Encarnación, Itapúa

Estuvieron presentes además en este lanzamiento, el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, autoridades locales, concejales, el diputado Germán Solinger, representantes de organismos de seguridad, entre otros.

El objetivo del MINNA es la Gestión Integral del Riesgo de ocurrencia de vulneraciones de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes durante el evento. Este campeonato, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto, se perfila como uno de los acontecimientos deportivos más grandes en la historia del departamento de Itapúa.
Los #ChalecosRojos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia monitorearán los sitios estratégicos de la carrera a fin de evitar vulneraciones de derechos de niñas niños y adolescentes
Particularmente, se prestará atención al abuso sexual infantil, explotación sexual y trata de personas, así como a situaciones de emergencias y desastres, que se suman a los riesgos ya existentes en la región.
Este plan pone en foco el compromiso del MINNA en asegurar que, en el marco de este evento, se garantice la efectiva protección de los derechos, garantías y deberes de las niñas, niños y adolescentes.
Si bien la magnitud de este evento impulsará significativamente la visibilidad económica del territorio, también incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Se calcula una asistencia de entre 250.000 y 300.000 visitantes, incluyendo equipos de competición y turistas. Se estima que solo por el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas ingresarán entre 20.000 y 25.000 personas al día, superando ampliamente el promedio habitual de 10.000 viajeros. La organización del evento contará con aproximadamente 2.000 personas entre locales y extranjeros, y se anticipa la presencia de más de 1.000 visitantes entre participantes, acompañantes y medios de comunicación.

Más de 300 niños, niñas y adolescentes asistieron al Centro de Atención Integral Adolescente “María Goretti”

El Centro de Atención Integral Adolescente “María Goretti”, habilitado el pasado 12 de mayo en el Barrio Ricardo Brugada, brindó un total de 790 atenciones a niños, niñas, adolescentes y adultos en solo 55 días. De las 790 atenciones, 367 corresponden a la franja etaria de niños, niñas y adolescentes.

El centro ofrece un amplio abanico de servicios médicos incluyendo: odontología, medicina familiar, ginecología, nutrición y psicología. Además de los servicios médicos, el Centro “María Goretti” se destaca por sus espacios complementarios y programas educativos. En este periodo, 136 niñas, niños y adolescentes utilizaron los espacios de lectura y juegos. Se realizaron capacitaciones en prevención y salud bucodental para 35 niñas, niños y adolescentes, en tanto 35 participaron en la sala de música.

Asimismo, un total de 72 personas asistieron a talleres y capacitaciones sobre temas como prevención del abuso sexual, espectro del trastorno autista y jornadas de salud.

La Escuela de Música «Melodías de Chacarita» es un éxito, con 35 niñas, niños y adolescentes que aprenden a tocar guitarra, violín y arpa. También, 33 madres se inscribieron al coro, creando un espacio de bienestar y expresión que fortalece los lazos comunitarios. Las clases de música y canto se llevan a cabo los martes, jueves y sábados de 17:00 a 19:00 h.

El Centro María Goretti es resultado de una articulación interinstitucional liderada por la Oficina de la Primera Dama, con la participación del MUVH, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) y la Arquidiócesis de Asunción.

Plan SUMAR: el #GobiernoDelParaguay intensifica la lucha contra las adicciones

El Plan SUMAR, la iniciativa integral del Gobierno de Paraguay contra el abuso de drogas, entro en su segunda etapa, con un enfoque renovado y una mayor presencia en las comunidades. El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, asistió al acto de lanzamiento en Limpio, Central, donde destacó la importancia de la reinserción social para la recuperación de las adicciones.

Con la consigna «Sumar en tu Barrio», esta fase busca fortalecer la acción del Estado a través de líderes comunitarios y centros educativos. Las escuelas serán un eje fundamental de intervención para prevenir y tratar las adicciones. El plan incluye un programa piloto de tratamiento integral en salud, evidenciando el compromiso del gobierno con un abordaje integral.

El lanzamiento contó además con la presencia del titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, la ministra de Salud, María Teresa Barán, directores de colegios y autoridades municipales, reflejando el trabajo coordinado de diversas instituciones. El Plan SUMAR está en marcha con la coordinación de los ministerios; Interior, MEC, MINNA y SALUD la Policía Nacional, entre otras instituciones.

La magnitud del desafío es importante, solo en Asunción y Central, se estima que alrededor de 90.000 jóvenes menores de 25 años son adictos a las drogas, de acuerdo a cifras dadas por el ministro del Interior, Enrique Riera. Para combatir esta problemática, el plan se desplegará en las 6.800 escuelas públicas y 2.000 escuelas privadas del país, así como en los 68 barrios de Asunción y los 19 distritos del departamento Central.

Además, se anunció la implementación de un programa piloto de tratamiento integral de adicciones en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA). Este nuevo modelo de atención será intensivo, ambulatorio y especializado, con un enfoque clínico y psicosocial, reconociendo que no todos los casos requieren internación.

El Plan SUMAR representa un paso más en la estrategia del Gobierno de Paraguay para abordar el consumo problemático de sustancias, centrándose no solo en la desintoxicación sino también en la reinserción social y el aumento de la autoestima de los jóvenes, fundamentales para prevenir la reincidencia.

El 147 Fono Ayuda presentó vulneraciones de derechos hacia niñas, niños y adolescentes en junio

Durante el mes de junio, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) recibió reportes sobre 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Estos reportes fueron hechos por 502 personas a través de la línea telefónica #FonoAyuda de la institución.

El informe detalla que la mitad de los reportes de vulneraciones (el 50%) son de niñas y el otro 50% son de niños. En cuanto al rango de edades, el mayor porcentaje se registran a niñas y niños de la primera infancia, es decir, de 0 a 8 años.

Se registraron un total de 1.316 vulneraciones de derechos, evidenciando que, en muchos casos, un mismo menor puede estar sufriendo múltiples vulneraciones. Las faltas del deber de cuidado encabezan la lista con 466 casos, seguidas de cerca por el maltrato, con 359 reportes, y la situación de calle, con 188 reportes. El abuso sexual suma 120 registros, mientras que la explotación sexual, aunque en menor número, persiste con 7 casos.

Todos los reportes que se reciben en #FonoAyuda se remiten a las autoridades competentes (fiscales, jueces, etc.) para que tomen las medidas correspondientes. En tanto, el equipo del Dispositivo de Respuesta Inmediata del MINNA, #ChalecosRojos, se ocupa de dar apoyo y seguimiento a todos los casos.

El departamento que registra más reportes sigue siendo Central, y la ciudad con más denuncias es Asunción. Le siguen, en orden descendente, los casos en los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.

El 147 Fono Ayuda no solo recibe los reportes, sino que también ofrece asesoramiento, contención (si es necesario) y deriva los casos a las instituciones adecuadas como el Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio Público, las CODENIs y la Policía Nacional.
Si ves violencia denunciá al 147 Fono Ayuda, 911Policía Nacional, 133Ministerio de Defensa Pública.

Se inauguró el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia «Tororé» de Villa Elisa

Con la presencia del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, el gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia, y autoridades locales y regionales, fue inaugurado el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia «Tororé» en el Barrio Mbocayaty de Villa Elisa.

La obra fue posible mediante un convenio tripartito: la Municipalidad de Villa Elisa cedió el terreno para la construcción; la Gobernación Departamental se hizo cargo de la construcción de la infraestructura edilicia; mientras que el MINNA se encargó de proporcionar sostenibilidad con la contratación de 12 profesionales especializados para la atención domiciliaria, la provisión de insumos alimenticios y la dotación de muebles, electrodomésticos, materiales lúdicos e insumos básicos.

Este centro cuenta con dos modalidades de atención: Presencial, con capacidad para 80 niñas y niños de entre 1 y 4 años de edad, y Atención Domiciliaria Comunitaria, con una capacidad de llegada a 150 niñas y niños de 0 a 3 años. Brinda atención integral no formal, estimulación oportuna basada en los enfoques Montessori y Reggio Emilia, talleres de arte, educación ambiental y alimentación. Además, se ofrecen capacitaciones para las familias en pautas de crianza respetuosa.
Por otra parte, la Atención Domiciliaria tiene como eje una visita cada 15 días a domicilio y encuentros grupales con madres y padres a fin de promover el fortalecimiento de habilidades parentales, estimulación oportuna en el hogar, elaboración de materiales didácticos reciclables y articulación con otros servicios públicos.

El ministro del MINNA, Walter Gutiérrez, mencionó que esta obra es el resultado del trabajo coordinado entre el MINNA, la Gobernación y la Municipalidad de Villa Elisa, para la inversión de recursos en primera infancia, poniendo de manifiesto que todo servicio a favor de niñas y niños durante los primeros 1.000 días constituye una inversión, «hoy invertimos en primera infancia, no es un gasto, sino una inversión en el presente y futuro del país. Es una de las decisiones más estratégicas que puede tomar una sociedad, ya que los beneficios se extienden a lo largo de la vida de los individuos y repercuten positivamente en toda la comunidad”, expresó.
Asistieron, además de la inauguración, el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández; las diputadas Dalia Estigarribia, Johana Vega; el diputado Freddy Franco; y los intendentes de V illa Elisa, San Antonio, Nueva Italia, entre otros invitados especiales.

Adolescentes mantuvieron diálogo con miembros de los tres Poderes del Estado

Una intensa jornada de aprendizaje vivieron niños, niñas y adolescentes representantes de diversas organizaciones del país, que llegaron hasta Asunción para participar en la actividad «Dialogando con Autoridades de los Tres Poderes del Estado».

El día comenzó con una bienvenida en la sede del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), donde la viceministra Verónica Arguello los recibió. En los momentos previos al arribo al Congreso de la Nación y como parte de la agenda, los adolescentes escucharon la presentación del “Programa de Atención Integral a la Adolescencia” expuesto por la viceministra Arguello.

En la sede del Congreso de la Nación, los adolescentes se encontraron con el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, quien junto con la senadora Lizarella Valiente participaron en un podcast de TV Senado, «Hablemos de Niñez». Este espacio permitió que niños, niñas y adolescentes hablaran de sus derechos y realidades, y reflexionaran sobre la construcción de una sociedad más inclusiva.

El recorrido por los poderes del Estado continuó en el Palacio de Justicia, donde se interiorizaron del programa «Educando en Justicia» mediante las explicaciones del juez, Camilo Torres. Este acercamiento al sistema judicial permitió un diálogo con los adolescentes plantearon inquietudes y relataran sus esperanzas.

La participación culminó con una visita al Centro de Atención Integral Adolescente “María Goretti” en el Barrio Ricardo Brugada. Allí las delegaciones compartieron un almuerzo y momentos de intercambio sobre la experiencia sobre la jornada que vivieron este día.

El ministro del MINNA presentó “Semillas del Futuro” en Caazapá

En la sede de la Gobernación de Caazapá, se realizó la presentación oficial del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia «Semillas del Futuro». El ministro de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, explicó en detalle todo lo referente a la mayor inversión del #GobiernoDelParaguay que llegará a este departamento, a favor de niñas y niños de la primera infancia.

Estuvieron presentes en esta reunión el gobernador del departamento, Christian Acosta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández; intendentes de varios distritos; concejales departamentales y municipales; representantes de organismos del Estado; miembros de la comunidad, entre otros invitados.

Durante su intervención, el ministro Gutiérrez mencionó que el programa de primera infancia fue diseñado para garantizar un desarrollo pleno y saludable durante los primeros años de vida de los niños y niñas. Destacó que la implementación del programa en Caazapá significará un paso más para asegurar que niños y niñas tengan acceso a los recursos y el apoyo necesario para crecer y estar mejor preparados para la etapa escolar. Esta modalidad está dirigida a niñas y niños desde los 4 meses hasta los 4 años de edad.

En este departamento se construirán sedes de «Semillas del Futuro» en las ciudades de Caazapá, San Juan Nepomuceno, Avaí y Tavaí, acercando los beneficios de cuidado, alimentación, estimulación oportuna y acceso a servicios de salud a la población infantil desde los 0 hasta los 4 años. También se implementará la modalidad domiciliaria, que consiste en visitas periódicas de profesionales a los hogares para el fortalecimiento de las habilidades de los padres.

Para las localidades más alejadas de los centros urbanos, se contará con una bebeteca y un bibliobús, lo que garantizará que nadie quede excluido por motivos geográficos del acceso a los recursos de lectura y el aprendizaje continuo de la comunidad.
El Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia «Semillas del Futuro» es una apuesta fuerte del #GobiernoDelParaguay que llega al territorio de los 17 departamentos del país y la Capital, a través del MINNA, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama y los recursos de Itaipú Binacional, y la articulación de los ministerios de Salud, Educación, Obras Públicas, el Registro Civil, entre otros.

El #GobiernoDelParaguay comenzó a sembrar las “Semillas del Futuro”

En una emotiva ceremonia, el Presidente de la República, Santiago Peña y la Primera Dama, Leticia Ocampos, encabezaron el acto de inicio de obras de construcción del Centro de Atención Integral para el Desarrollo de la Primera Infancia «Semillas del Futuro», llevado a cabo en la Plaza La Amistad de la ciudad de Capiatá. Este evento marcó un hito en el compromiso del #GobiernoDelParaguay, con el desarrollo integral de las niñas y niños de primera infancia.

Acompañaron al Presidente y la Primera Dama, el Ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, Ministros del Poder Ejecutivo; los viceministros Juan Marcelo Fernández, de Planificación, Programas y Proyectos y Eduardo Escobar de Protección Integral de Derechos, senadores y diputados del departamento Central, la intendenta local, Laura Gamarra, e invitados especiales, quienes fueron testigos del comienzo del movimiento de suelo en la Plaza La Amistad de Km. 20.

Durante el acto, el Presidente Santiago Peña, remarcó que el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, tiene el sello del Gobierno del Paraguay, iniciando así mismo, las obras de construcción, de manera simultánea en 19 municipios más.

Agradeció al equipo del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y a los ministerios involucrados, la estrecha cooperación para materializar uno de los pilares del Programa Semillas del Futuro, que son los Centros de Atención, y pidió celeridad en la construcción de la obra, considerando que niñas y niños merecen estar en un ambiente de seguridad y confianza, con estimulación oportuna para enfrentar los desafíos que se les presenten. Añadió que el Programa llegó para quedarse porque la sostenibilidad del mismo, está asegurada.

Por su parte, el ministro Walter Gutiérrez contextualizó el Programa señalando que, “los aquí presentes están observando un hecho muy emotivo; se está cumpliendo con la promesa del #GobiernoDelParaguay. Este es un hecho tangible de la fuerte decisión del Presidente de la República, de poner en marcha una política pública destinada a niños y niñas, que es el tesoro más valioso que tenemos como país”, remarcó.

Añadió que se brindará los mejores servicios y cuidados, de modo que los niños desarrollen su máximo potencial durante los primeros años de vida. Explicó que niñas y niños que accedan a estos centros serán cuidados por profesionales de cada región, quienes accederán al cargo de forma transparente a través de concursos públicos. A la constructora de obras pidió trabajar sin pausas, porque los niños y niñas necesitan un lugar seguro para quedarse mientras sus padres se dedican al trabajo o estudio.

Antes de culminar el acto, las autoridades participaron de la ceremonia simbólica del comienzo de obras; plantaron árboles nativos en la plaza y observaron la maqueta a escala, que en poco tiempo se convertirá en una sólida estructura física, para recibir en su interior a cientos de niños de la zona.

Asimismo, funcionarios del Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social recibieron currículos de empleo. Existen vacancias para unos 20 trabajadores de planta, albañiles, serenos, ayudantes, cuidadores, entre otros. La oficina de EmpleaPY se encarga de analizar las carpetas y derivarlas a la empresa encargada de la construcción.

El Centro de Atención «Semillas del Futuro» forma parte de un ambicioso Programa impulsado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Oficina de la Primera Dama. Financiado a través de Itaipú y ejecutado por la Fundación del Parque Tecnológico de Itaipú en Paraguay (FPTI-PY), el proyecto contempla la construcción de 100 Centros de Atención Integral a nivel nacional, destinados a niños y niñas desde los 4 meses hasta los 4 años. En esta primera fase de implementación del programa #SemillasDelFuturo, se construirán 20 de estos centros.

MINNA