Con la presencia del ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y la viceministra de Desarrollo Regional, Diana Verónica Arguello Cañiza, se dio inicio al curso-taller de «Liderazgo para comunidades seguras y niñez protegida» en la Biblioteca del Congreso de la Nación. La actividad forma parte de un programa de capacitación ciudadana coordinado por el MINNA. Estuvo presente el defensor general, Javier Esquivel.
Con una alta participación comenzó este programa, cuya finalidad es la formación de líderes comunitarios con competencias sólidas para la prevención, la acción comunitaria y la protección efectiva de la niñez, la adolescencia y la comunidad en general. La capacitación se enmarca en un enfoque integral de seguridad ciudadana, derechos humanos y protección.
El ministro Walter Gutiérrez manifestó estar complacido porque se está dando un gran paso y las herramientas para que los líderes de las comunidades de Asunción y el departamento Central estén mejor preparados.
Mencionó que el MINNA tiene grandes aliados para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes como el Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio del Interior.
“La coordinación y los trabajos estratégicos e institucionales son el camino más rápido para mover el sistema de protección, que a veces trabaja un poco lento”. Con esta actividad se proporciona más capacidades a los líderes de las comunidades y a los miembros de la Policía Nacional que habitualmente coordinan actos de protección con los #Chalecos Rojos del MINNA.
La viceministra de Desarrollo Regional, Verónica Arguello Cañiza, dio la bienvenida a los participantes y explicó cómo se desarrollará el curso y la posterior certificación. “La idea es construir un Paraguay mejor”, señaló.
Explico que curso-taller consta de 7 módulos que se desarrollarán a lo largo de 8 semanas, completando 80 horas reloj. La modalidad híbrida combina clases presenciales con encuentros virtuales a través de la plataforma Zoom. El primer módulo, dictado por la viceministra Diana Verónica Arguello y se centró en el Marco Legal Básico, abordando temas como: Constitución Nacional, leyes de seguridad y participación, normativas de protección a la niñez y la adolescencia, e instituciones clave en el territorio.























