Logo
MINNA

#HayPromesasPeligrosas: Presentan en Encarnación proyecto clave contra la trata de niñas, niños y adolescentes

Esta mañana se llevó a cabo la presentación oficial del proyecto “Prevención y Mejora de la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de Trata en Paraguay” en la ciudad fronteriza de Encarnación. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca abordar de manera integral una de las problemáticas más graves que afectan a la infancia y adolescencia en el país. Según datos oficiales, en los últimos dos años y medio, se han registrado 500 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas en Paraguay.

Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, señaló que el departamento de Itapúa en sí, se está convirtiendo cada día más en un departamento turístico, “entonces buscamos que se pueda tener también un turismo seguro, un turismo protegido”.

Además dijo, “Por primera vez, el Estado cuenta con un dispositivo de protección de calidad y servicio descentralizado. Prevemos llegar a más de 50.000 o 60.000 niños y adolescentes en materia de prevención, además de adultos, con equipos fortalecidos para atención y seguimiento de casos”.

Por su parte, Mar Muñoz, coordinadora del proyecto por parte de AECID, subrayó que las zonas transfronterizas son cruciales para proteger a niños y niñas que muchas veces no saben a dónde acudir, especialmente si el riesgo proviene del entorno familiar. “Es fundamental trabajar con las familias y las escuelas para prevenir la trata, apoyándonos en herramientas como la guía recientemente publicada”, puntualizó.
Representando al gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira, asistió su esposa, la señora Nancy de Pereira.


Taller para fortalecer la protección
Como parte del evento, se desarrolló un taller dirigido a actores clave del Sistema de Protección de la Niñez, centrado en estrategias para prevenir la trata y mejorar la atención psicosocial de las víctimas.
“Es esencial que los operadores de justicia, las organizaciones y los funcionarios identifiquemos los casos en su etapa inicial y los reportemos de inmediato a las autoridades competentes. La línea 147 del MINNA está disponible para orientación, al igual que el 123 del Ministerio de la Defensa Pública, que articula el rescate, protección y reinserción de las víctimas en entornos seguros”, indicó Leticia González, directora de Protección y Promoción del MINNA.
Jorge Amarilla, director de Prevención del MINNA, agregó que “actualmente trabajamos en ocho departamentos, con una proyección de 24 meses. Nuestro objetivo es que este proyecto sea incorporado al presupuesto del Ministerio y se convierta en una política pública sostenible”, indicó.Un problema global con impacto local


Considerada uno de los negocios criminales más lucrativos del mundo, la trata de personas afecta de manera directa a niñas, niños y adolescentes. Desde 2013, el Día Mundial contra la Trata de Personas, celebrado cada 30 de julio, busca concienciar sobre esta grave violación de derechos humanos. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de Paraguay y sus aliados internacionales para proteger a las niñas, niños y adolescentes, ofreciendo herramientas efectivas para prevenir y atender a las víctimas de trata en el país.

MINNA